Destraban importaciones de fertilizantes

El Gobierno nacional destrabó la importación de fertilizantes y a partir del lunes 1° de noviembre, se podrán pagar en el puerto de origen, según estableció el Banco Central ( BCRA ).

01/11/2021 | Inicio de la gruesa

La medida se conoce en el inicio de la siembra de soja y maíz. Según pudo relevar este medio, las empresas del rubro están en conversaciones con las entidades bancarias, para analizar los pasos a seguir.

"Con esta decisión, se normalizará el mercado de fertilizantes", reconoció una fuente vinculada al sector agroexportador. Por el lado de la industria, sostienen que "los favorece" y están estudiando los detalles del texto.

Voceros de la industria señalaron que la anterior normativa del BCRA implicaba que el pago de la mercadería se efectuara en dólares y al arribo. Esta situación generó que se congelaran los embarques de fertilizantes y productos, unas dos millones de toneladas por un valor de 400 millones de dólares. "Con la nueva normativa, establece una excepción a este régimen y permite volver a pagar a la salida de buque, contra entrega de documento comercial", explicaron.

En los días previos a la presentación de la medida, la cadena de fertilizantes reiteró que los desembolsos siempre se realizaron por mercadería ya embarcada y que no constituyen pagos anticipados de productos. Con la confirmación de la autoridad monetaria, la industria esperará a ver la reacción de los bancos, para medir el alcance del anuncio. En relación al actual volumen de importaciones, hay operaciones comerciales recién embarcadas y otras que se preparan para salir, que apuntarán a cubrir la demanda local en octubre y noviembre.

Esta normativa se conoce en plena campaña de granos gruesos 2021/22, en donde se sembró algo más del 30% del área proyectada de maíz y un 5% de la superficie sojera, según estadísticas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). El precio de fertilizantes y agroquímicos registró una fuerte suba en sus precios a partir del primer trimestre del año y el escenario de adquisición de insumos muestra dos imágenes bien diferenciadas.

Por un lado, los productores de mayor espalda financiera, que pudieron anticipar operaciones comerciales para la gruesa, hicieron un gran negocio. En la vereda opuesta, el resto de los agricultores ajustará el manejo de tecnología de acuerdo a la disponibilidad en el mercado y su capacidad financiera. En este punto, el BCRA  remarcó que la medida "permite mantener el flujo de insumos requeridos por la actividad económica, dando previsibilidad a la demanda de divisas y garantizando la estabilidad del mercado de pagos".

El Ministerio de Agricultura también buscó llevar tranquilidad a los productores, en relación a la disponibilidad de fertilizantes. Antes de conocerse la resolución del Central, la cartera agropecuaria informó que a septiembre, la disponibilidad de este insumo era de 2,87 millones de toneladas, un 13% más en relación al mismo mes de 2020.

Fuente: Andrés Lobato | Diario BAE

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057