Estiman una cosecha de trigo de 19,8 M de tn

La cosecha del cereal ya cubre el 6,7% del área apta, arrojando hasta el momento un rinde promedio nacional de 10,3 quintales por hectárea (qq/ha)

29/10/2021 | Informe

La cosecha de trigo ya cubre el 6,7% del área apta, arrojando hasta el momento un rinde promedio nacional de 10,3 quintales por hectárea (qq/ha). "Si bien el ciclo del cereal estuvo nuevamente marcado por condiciones restrictivas de humedad, se registraron lluvias en momentos clave para que el cultivo sostenga una adecuada condición", dijeron desde la Bolsa de Cereales en su PAS.

Así, la proyección de producción asciende a 19,8 millones de toneladas, 600.000 toneladas por encima al volumen previsto con anterioridad. Aunque, aclararon, no se descartan futuros ajustes en función de la evolución del clima durante lo que resta del ciclo. Los pronósticos a corto plazo alertan sobre una nueva ola de calor, que afectaría al centro y el norte del área agrícola nacional, y bajas temperaturas en el sur, aunque acompañadas de lluvias en gran parte de las regiones bajo estudio.

La mejor noticia, sin embargo, vino desde Chicago. El trigo mejoró 1,67% (US$ 4,68) y se ubicó en US$ 283,85 la tonelada. Así, tocó máximos desde febrero de 2013, apuntalado por una sólida demanda para exportación en un contexto de una ajustada hoja de balance a nivel global.

Además, "el clima lluvioso en el medio-oeste norteamericano habría limitado el avance de las siembras y evitado que los productores completen toda el área intencionada dado que ya se encuentra próxima a finalizar la ventana de siembras en Estados Unidos", puntualizó la Bolsa de Comercio de Rosario.

En Rosario, por trigo de la nueva cosecha se ofrecieron US$ 230 por tonelada para la entrega en noviembre ayer. Mientras que para la entrega en el mes de diciembre se ofrecieron US$ 235. Luego, la oferta para entrega en enero fue de US$ 240, con febrero en US$ 243 y marzo en US$ 245. Las ofertas para la entrega en abril fueron de US$ 246.

En paralelo, avanza la soja. "Durante las últimas semanas se habían relevado progresos aislados en la incorporación de lotes sobre el centro de la región agrícola, pero luego de las lluvias registradas durante el pasado fin de semana, las labores cobraron fluidez de forma generalizada", dijeron desde la Bolsa de Cereales. A la fecha, se estima que la siembra cubrió 4,6% de las 16,5 millones de hectáreas proyectadas para el nuevo ciclo. La proyección de superficie refleja una caída interanual de 400.000 hectáreas y, de concretarse, sería la menor área destinada al cultivo en 15 años.

Por otro lado, continuó la incorporación de cuadros tempranos de maíz con destino grano comercial, en las provincias de Córdoba, San Luis, Buenos Aires y La Pampa. A la fecha, se logró sembrar 27,6% de las 7.100.000 de hectáreas proyectadas para la campaña en curso.

Fuente: CHACRA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057