.: MOMENTO DE CAMPO :.

Drones: Un paso tecnológico para más productividad

En Argentina rige, desde el 1 de enero de 2021, una nueva legislación para el uso de los drones.


17/09/2021 | TECNOLOGIA

La incorporación de los drones a la actividad agrícola es cada vez más común en todo el mundo y, empresas de diferentes sectores encuentran en los vehículos aéreos no tripulados (VANT) aliados tecnológicos y estratégicos para el desarrollo de sus actividades.

Una encuesta de PwC muestra que, globalmente, el mercado ya alcanzo los 127.000 millones de dólares de ventas por año y debería seguir creciendo.

Un ejemplo es el sector agroindustrial que, según el estudio, debería expandir el uso de los equipos hasta en un 69% en las próximas décadas.

En Argentina, esta tendencia no es diferente. A tal punto que, desde el 1 de enero de 2021, hay una nueva legislación a seguir para el uso de VANTs.

Pero, ¿por qué este tipo de tecnología está tan de moda y es cada vez más importante para la estrategia de negocios de las empresas en el futuro, y especialmente para el agronegocio? ¿Cuáles son las ventajas que estos dispositivos aportan a la productividad de empresas e industrias?

El principal beneficio del uso de drones en el campo es la posibilidad de generar imágenes aéreas de calidad y amplitud en cualquier territorio de cultivo y, a partir de los registros, analizar el estado actual y las mejoras  realizadas. Con los VANT, una serie de actividades diarias se pueden automatizar y mejorar.

Un buen ejemplo es el control de plagas y enfermedades. El escaneo aéreo proporciona información instantánea sobre las plagas y la salud de las plantaciones, incluido el nivel de nutrición.

Las fotos y videos tomados con los drones brindan precisión sobre el estado de todo el cultivo, 100% digital y en tiempo real.

El uso de los drones es un camino sin retorno, donde el campo se verá beneficiado.

Además, la tecnología hace el conteo de plantas, muestra fallas y líneas de cosecha, identifica malas hierbas y evalúa el estado general de hojas y/o frutos.

Los VANTs pueden incluso mostrar si la tierra necesita más nutrientes o riego, así como irregularidades y características del terreno, señalando los lugares más adecuados para cada tipo de cultivo.

Toda esta información, sin duda, proporciona al agricultor una visión mucho más detallada del campo, sin necesidad de que realmente se desplace y realice esta evaluación de forma manual y sujeta a errores.

Desde hace tiempo, reconocemos cada vez más que la tecnología aumenta la productividad general del trabajo en el campo, ya sea automatizando todos los procesos agrícolas, aplicando IoT en máquinas agrícolas, cruzando datos para la toma de decisiones, entre otros usos que ya están consolidados.

Llegó el momento de incluir drones y todas sus ventajas en este paquete. Es un camino sin retorno, donde el campo se verá beneficiado.

Los VANTs aportarán el diferencial que el agronegocio argentino está buscando para ser competitivo en el mercado local y global

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057