.: MOMENTO DE CAMPO :.

Identifican un nuevo hongo que afecta a la frutilla

Se trata de Neopestalotiopsis clavispora, un patógeno que causa severos daños en los campos frutilleros y está asociado a la podredumbre de la corona y las raíces.

06/09/2021 | Sanidad vegetal

El Laboratorio de Fitopatología Hortícola del INTA Bella Vista -Corrientes- identificó un nuevo hongo que afecta a la frutilla. Se trata de Neopestalotiopsis clavispora, agente causal de la podredumbre de corona y raíces de esta especie. Los principales daños que provoca son manchas internervales en hojas de color marrón-rojizo asociado a áreas necróticas que producen la muerte de la planta, reduciendo los rendimientos. Los detalles del hallazgo serán presentados en el 5.° Congreso Argentino de Fitopatología, que se realizará el 22 y 23 de septiembre, de manera virtual.

"En un principio se realizó una caracterización morfológica del hongo, y luego una caracterización molecular, a través de la extracción de ADN y PCR de las colonias obtenidas", explicó Magalí Ibañez -integrante del equipo de Fitopatología Hortícola del INTA Bella Vista, Corrientes-.

Fue aislado de raíces y corona de plantas de frutilla sintomáticas, de muestras que el equipo recibió de las principales zonas productoras de frutilla (Jujuy, Tucumán, Santa Fe, Corrientes y Buenos Aires). Se pudo confirmar la presencia del patógeno en todas las muestras.

"Los productos de las pruebas de PCR fueron secuenciados y comparados con secuencias almacenadas en bases de datos, dando 100 % de similitud con secuencias correspondientes a Neopestalotiopsis clavispora", indicó Ibañez.

Para prevenir esta enfermedad, recomiendan eliminar vegetales infectados, ya que se dispersa fácilmente mediante las salpicaduras de agua. Además, recalcan que se debe asegurar que los plantines sean adquiridos desde los viveros que cumplen con protocolos de sanidad.

Debido al reciente descubrimiento de la enfermedad en el país, aún no hay fungicidas registrados para el patógeno. "Por este motivo, en el laboratorio realizamos pruebas de fungicidas in vitro e in vivo para determinar el manejo más adecuado y eficiente para esta enfermedad, que aún están en proceso de evaluación", agregó la investigadora del INTA Bella Vista.

De acuerdo con Verónica Obregón, especialista en fitopatología de esa unidad del INTA, "la identificación de patógenos resulta primordial para establecer estrategias de manejo adecuadas para cada enfermedad, tratando de disminuir la incidencia y evitar pérdidas económicas".

En los últimos años, los productores observaron una pérdida importante de rendimiento que se estima en alrededor del 15 al 30 % de las plantas. "Si bien, aún se están estudiando las condiciones climáticas favorables, susceptibilidad de variedades, las respuestas a fungicidas y otros parámetros epidemiológicos, es necesario la detección temprana para plantear las mejores estrategias de control" agregó.

Más de 80 años al servicio del productor

El Laboratorio de Fitopatología Hortícola fue fundado en 1934 y, desde entonces, brinda servicios al agricultor. "Tenemos como objetivo ayudar a técnicos y a productores a diagnosticar enfermedades de origen biótico o abiótico en especies hortícolas, junto con recomendaciones para el manejo de las mismas", resaltó Obregón.

Además, de brindar servicios de diagnóstico de enfermedades en tomate, pimiento, frutilla, cucurbitáceas y otros cultivos, desarrollaron una aplicación para dispositivos móviles llamada "Diagnóstico Express", la cual puede descargarse de forma gratuita y funciona con sistema operativo Android.

Diagnóstico de enfermedades y Manejo integrado, son los dos grandes ejes en los que actualmente se enmarcan tres proyectos específicos: el I090, el I009 y el Proyecto Local Hortícola.

Con el foco en la sustentabilidad

Para profundizar en este, y otros avances de la fitopatología, es que los integrantes del Laboratorio de Fitopatología Hortícola del INTA Bella Vista -Verónica Obregón, Magali Ibáñez, Tatiana Lattar-, participarán del 5° Congreso Argentino de Fitopatología.

El evento se realizará el 22 y 23 de septiembre, en modalidad virtual, y tiene como principales destinatarios a investigadores, estudiantes universitarios y profesionales de la actividad privada.

En esta ocasión la Asociación Argentina de Fitopatólogos y la American Phytopathological Society - Caribbean Division proponen como desafío conjunto generar una fuerte conciencia de sustentabilidad para todos los sistemas que hacen a la actividad productiva mediante el desarrollo de investigaciones, que reflejen el equilibrio entre el crecimiento, el ambiente y la sociedad.

Fuente: www.revistachacra.com.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057