El gobierno extendió restricciones a la carne hasta octubre

Lo hizo a través de una Resolución Conjunta de los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, publicada hoy en el Boletín Oficial. Reunión clave de la Mesa de Enlace en Santa Fe.

31/08/2021 | Hasta el 31

El Gobierno Nacional finalmente decidió extender las trabas a la exportación de carne pese al rechazo que generó en el sector agropecuario. La Mesa de Enlace se reunirá esta tarde para analizar medidas de fuerza. 

Este 31 de agosto vencía el decreto que limita la venta de carne vacuna al exterior . Sin embargo a través de una Resolución Conjunta de los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo prorrogó las trabas hasta el 31 de octubre. 

En el documento original, que se publicó el 22 de julio, se dispuso la suspensión total o parcial de las exportaciones para determinados cortes de origen bovino hasta fines de agosto y se facultó a los ministerios mencionados anteriormente a prorrogar la medida hasta el 31 de diciembre de 2021 "en función de las variaciones de los precios, la producción nacional y/o el abastecimiento del mercado interno". 

El decreto fijó el máximo de toneladas mensuales, el que no podría superar el 50% de lo exportado en el periodo julio-diciembre de 2020 inclusive, y se delegó en ambos Ministerios la facultad de determinar la metodología para fijar los cupos o cuotas individuales. 

La Sociedad Rural publicó un informe donde señala que después de 135 días de políticas de esta índole, la cadena de ganados y carnes acumuló pérdidas por USD 1.084 millones, desde el pasado 15 de abril hasta la fecha. Es decir que por cada día el sector perdió USD 8 millones. 

De acuerdo con la entidad, los productores asumieron el monto más grande de pérdidas con USD 411 millones, mientras que en los frigoríficos las mismas alcanzaron los USD 165 millones y los operarios tuvieron una merma en sus remuneraciones de USD 59 millones. Por caída del efecto multiplicador de la actividad primaria se perdieron USD 209 millones y USD 240 millones exportaciones no realizadas. 

Sin embargo, el Gobierno analizó la resolución desde otro punto de vista. "En materia de precios el impacto de las medidas que limitaron la venta al exterior de manera temporal ha comenzado a mostrar resultados positivos. Tras dos meses de vigencia, los precios se estabilizaron e incluso mostraron cierta retracción en distintos eslabones de la cadena". "En consecuencia puede observarse que las medidas tomadas han cumplido el objetivo de reducir la dinámica de precios", se justificó este martes en el Boletín Oficial. 

No obstante, aclaró que "si bien "la solución estructural a la tensión entre mercado externo y mercado interno se vincula con medidas que permitan aumentar la producción, en el corto plazo la herramienta de limitar las ventas al exterior es indispensable para garantizar el acceso de las y los argentinos a la carne vacuna frente al fuerte aumento de los precios a las y los consumidores". 

El campo anunciaría un plan de lucha 

Notificados de la medida que se oficializó esta madrugada, la dirigencia que conforma la Mesa de Enlace se reunirá por la tarde en Santa Fe para analizar el camino a seguir. 

Ayer al mediodía los presidentes de las cuatro entidades del campo mantuvieron un encuentro por Zoom y acordaron continuar exigiendo la reapertura en su totalidad de la comercialización de carne al mercado internacional. En el caso de ir a la protesta, quedará por definir la modalidad de la misma y si se realiza antes o después de las elecciones PASO del 12 de septiembre. 

"Le exigimos al Gobierno que restituya en su totalidad las exportaciones. Lamentablemente, si esto ocurre, no hay ninguna duda de que vamos a tener pedidos y una presión de parte de los productores para que vayamos a una medida de protesta muy profunda. Creo que va a generar una complicación mayor del clima que ya vivimos. Se vive una situación tensa entre el sector productor y el Gobierno. Esto va a jugar en contra; el clima ya está enrarecido: el productor está cansado, ¡harto!", señaló Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Fuente: Infobae

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057