Cierre de exportación: Estamos generando desinversión

Dardo Chiesa, coordinador de la mesa de las carnes, opinó que " el Gobierno debe repensar y levantar las restricciones a las exportaciones de carne bovina".

27/08/2021 | Según Chiesa

El próximo martes 31 de agosto vence la vigencia del artículo 2 del decreto 408/2021 que estableció un cupo del 50% a la exportación de carne vacuna. “Desde la Mesa de las Carnes estamos solicitando la apertura total de las exportaciones de carne”, indica el coordinador de la entidad, Dardo Chiesa.

Es que, en su momento, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, había consensuado con los dirigentes que, si la situación se normalizaba, incluso antes del vencimiento del decreto, iba a reabrir el comercio nuevamente. Sin embargo, este compromiso, como otros que plantea el Gobierno, no ocurrió.

En ese sentido, en diálogo con El ABC Rural, Chiesa, explicó que “la situación se tranquilizó”, pero el Gobierno “no cumplió” con la palabra de abrir nuevamente las exportaciones en su totalidad.

“Los precios de la hacienda bajaron. También en la media. Sin embargo, la baja en el mostrador fue menor a la esperada”, destaca.

“Hay una especulación electoral”

Tanto para Chiesa, como para el resto de los analistas económicos ligados al sector cárnico, se observa una clara especulación electoral en el Gobierno. “Si bien admiten que quieren una reapertura gradual, no creo que esté contemplada antes de las elecciones”, expresó el entrevistado.

Para el dirigente, el escenario en el sector no advierte problemas para el Gobierno si desea abrir hoy las exportaciones. “Temen que haya malas noticias en pleno contexto electoral. Por eso no la abren. Esa supuesta mala noticia no puede ocurrir, tienen que avanzar en la apertura”, dice convencido el ingeniero agrónomo.

Es que el ruralista observa con muy buenos ojos que se implemente una apertura gradual que sea monitoreada por el Estado. “No pensamos que haya una escapada del precio de la carne al mostrador con el solo hecho de abrir las exportaciones. No obstante, los precios internacionales de la carne sí van subiendo y el país está perdiendo divisas”, explicó.

“Hay una concepción doctrinaria en el Gobierno”

Para Chiesa, si el Gobierno está conteniendo las medidas solo por una circunstancia electoral, la olla a presión puede explotar en cualquier momento. “El Gobierno no se arrepintió de la decisión tomada. Lo hace por una concepción doctrinaria que tiene, en el marco de una coalición de gobierno con ideologías diferentes: Hay halcones y palomas”, asegura.

Es por ello que reconoce que en el Gobierno, hay actores que “estuvieron siempre en contra” del cierre de las exportaciones, pero también altos funcionarios que la impulsaron.

“No se dan cuenta que estamos generando una desinversión enorme en el país”, lamenta Chiesa. Reconoce que hay pérdidas en puestos de trabajo en frigoríficos que se achican, productores que se pasan a la soja y una cadena económica ganadera que se desinfla.

¿Quiénes pierden con este escenario?

Los productores pierden 6.500 millones de pesos por mes por el impacto en los valores de la hacienda. Los consignatarios pierden por el menor volumen de comercialización y los frigoríficos por menor producción y mayores costos.

Pero además está claro que pierden los trabajadores y el transporte de ganado, junto al consumo interno y exportación. “Los trabajadores de la industria frigorífica, donde hay múltiples reportes de suspensiones, reducciones horarias, adelantos de vacaciones y parada de frigoríficos”, se preocupó el entrevistado.

Además indicó: “Todo redunda en pérdidas de ingresos y fuentes de trabajo para este sector. Pero también para todos los trabajadores de la cadena, los que se dedican a la genética, a la cría, a la invernada, a la alimentación en corrales, al transporte y a la comercialización”.

Fuente: ABC Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057