Jaque por la falta de reintegros del IVA

Los atrasos por parte de la AFIP, que llegan a más de un año según denuncian en el sector, complican la situación de las empresas que alquilan; consideran inmovilizadas sus utilidades.

19/01/2013 |

Las empresas que tienen una posición importante en hectáreas alquiladas se sienten jaqueadas por los atrasos en los reintegros del IVA por la venta de cereales que debería hacer la AFIP. Para muchas, en realidad se trata de utilidades de los últimos años que están inmovilizadas en ese organismo.

Por la resolución 2300, la AFIP estableció un sistema de retención de IVA por venta de granos que para la generalidad de los productores es del 8% sobre el 10,5%, alícuota a la cual está gravada la venta. Esa misma norma determinó que el 7% del 8 por ciento retenido debería ser reintegrado a los productores dentro de los 60 días de realizada la venta. Sin embargo, en la práctica no se cumplen esos plazos.

"En la actualidad no se paga desde agosto de 2012, con un atraso en el último mes adeudado de más de un año", contó Guillermo Aiello, de la firma Alberto L. Marchionni SA.

Según Aiello, la falta de pago de los reintegros del IVA está tornando inviable la actividad en campos arrendados. "La escasa rentabilidad esperada para la producción agropecuaria en un campo arrendado queda inmovilizada en un crédito fiscal que, si bien puede ser utilizado para el pago de algunos impuestos, no permite cumplir adecuadamente con los compromisos con proveedores de bienes y servicios", afirmó a la nacion.

En otras empresas del sector destacan el mismo problema, por ahora sin solución a la vista. "Hace mucho tiempo no nos reintegran nada", indicó Guillermo Villagra, socio de la firma Openagro, que trabaja en tierras de terceros. Desde Man Agro, que siembra en50.000 hectáreasalquiladas, trazaron un panorama similar. "Estamos muy preocupados con la posición IVA del negocio y el capital de trabajo que nos está quedando en AFIP sin devolución", subrayó Diego Sánchez Granel, director.

Por su parte, Aiello realizó un análisis revelador. Considerando un modelo de producción para esta campaña con una rotación de 33% para cada cultivo [trigo/soja/maíz en la zona núcleo], con los rendimientos ya producidos en la cosecha fina y los estimados para los granos gruesos con precios promedios y los forwards actuales, allí se observa que la rentabilidad esperada antes del Impuesto a las Ganancias de US$ 95,20 por hectárea es absorbida en su totalidad por el crédito fiscal resultante de las retenciones, que es de US$ 109,87. Dicho de otro modo, el productor se queda con un importante crédito a cobrar a la AFIP.

Otro inconveniente

Aiello llamó la atención sobre otro punto: la situación producida esta campaña con el defase de precios entre el valor de la soja disponible y el valor para ventas forwards a cosecha. "El precio [de la soja] durante el segundo semestre de 2012 fue de alrededor de 400 dólares por tonelada y el valor al cual los productores pudieron vender forwards a cosecha para la producción a realizar en el campo arrendado estuvo en unos US$ 330. Esta diferencia, de unos US$ 70, que en algunos momentos llegó a 90/100 dólares, tiene como consecuencia un aumento en el costo del arrendamiento, complicando aún más la difícil situación de este sector", remarcó el especialista.

 

 

La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057