Peste porcina africana: Argentina refuerza los controles

La detección de un caso de peste porcina africana en República Dominicana puso en alerta a todo el continente. Esta enfermedad representa una gran amenaza para la ganadería del continente y de Argentina en particular.

02/08/2021 | Casos en América

En este sentido, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) pidió a los países que fortalezcan los esfuerzos para evitar la peste porcina africana. “El viernes, República Dominicana reportó los primeros casos de la enfermedad mortal porcina en América en casi 40 años”, informó Reuters.

Desde el Senasa señalaron que se intensificaron las tareas en fronteras, puertos y aeropuertos. Mientras se toman estos recaudos se espera el resultado final del examen en el animal de República Dominicana, ya que se enviaron las muestras a Estados Unidos para analizarlas.

Según informó el Senasa, las autoridades locales destacaron que la presencia de peste porcina africana fue en una reducida población de cerdos de crianza de traspatio.

“La información publicada por la OIE hasta el momento describe dos focos ubicados cerca de la frontera con Haití y otro hacia el centro del país, afectando a 827 y 15 animales respectivamente, los animales sobrevivientes fueron sacrificados en forma preventiva”, destacaron desde el organismo.

Cabe señalar que el Senasa no autoriza el ingreso de mercancías porcinas capaces de vehiculizar el virus de PPA desde países donde la enfermedad está presente.

Peste porcina africana

Es una enfermedad exótica que se está expandiendo por el mundo y nunca se detectó en la Argentina. El Senasa reforzó las medidas de prevención en fronteras y en los controles de ingreso al país de puertos y aeropuertos.

“La información sanitaria de los países y la evaluación de riesgo de ingreso se actualiza periódicamente. En este mismo sentido, el organismo sanitario trabaja activamente a nivel regional para prevenir el ingreso de la enfermedad a los países del Cono Sur”, aclararon las autoridades.

En este sentido, aclararon que no se registran importaciones de productos porcinos desde República Dominicana. Asimismo, informaron que se reforzarán los controles del tratamiento de desperdicios y del ingreso ilegal de productos y subproductos de cerdos en aeropuertos y puertos.

Para prevenir el ingreso del virus de PPA

-Esta enfermedad afecta a los cerdos domésticos y silvestres; no existe vacuna contra ella; el virus es altamente resistente al ambiente (más aún en los productos cárnicos).

-No representa un peligro para la salud humana, ni afecta las condiciones de los productos alimenticios contaminados.

-Puede ocasionar severas pérdidas económicas al país por su alta letalidad para los cerdos.

-La Resolución Senasa N° 655/2017 permite el ingreso de jamón serrano e ibérico, lomo ibérico, trozado o laminado, sin hueso, procedente de España, en envase al vacío o atmósfera controlada original de fábrica, debidamente rotulado e identificado y de libre comercialización en dicho país.

-Está prohibido ingresar carne de cerdo y sus derivados sin autorización del Senasa, así como animales y material reproductivo (semen y embriones) sin la certificación sanitaria correspondiente: evite sanciones.

-Si estuvo con animales en países donde está presente el virus, evite concurrir a una granja en Argentina porque los objetos, la ropa y el calzado pueden vehiculizar el virus.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057