Se concretó el 1er envío de yerba mate a India

Lo realizó la empresa Piporé. El gobernador misionero destacó la importancia de este mercado para la provincia.


 

30/07/2021 | MERCADO

Este miércoles, en la sede de la cooperativa Productores de Yerba Mate de Santo Pipó SCL, se dio marco formal y oficial a la primera exportación de yerba a la India desde la provincia de Misiones.

Este primer embarque de yerba mate al país asiático es el final de un proyecto que se puso en marcha en 2015 y que implicó que la cooperativa realizara investigaciones de mercado, armado de caso de negocios, incluso la creación de una subsidiaria en India.

El gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó, presente en la ocasión, destacó que para Misiones es muy importante este intercambio ya que “habla claramente de la capacidad del sector empresarial de la provincia para buscar los nuevos mercados”.

“En un año y medio vamos cerrando una primera parte de un circuito comercial muy importante para la producción misionera”, manifestó Oscar Herrera Ahuad ante la prensa al finalizar el acto simbólico.

“Es un agregado de valor también”, añadió el Gobernador, al poder entrar a nuevos mercados con una diversificación productiva de la yerba mate.

En el acto estuvieron también el presidente Inym, Juan José Szychowski, la intendenta de Santo Pipó, Mabel Cáceres; el ministro de Agro, Sebastián Oriozabala; el diputado nacional Ricardo Wellbach; el presidente de la cooperativa Raúl Karaben y miembros del Consejo de Administración y gerentes de Piporé.

En marzo pasado, la Cancillería argentina había informado la apertura del mercado de India “para las empresas argentinas que están en condiciones de vender mate blend en saquitos y también aquellas que están en capacidad de enviar yerba mate a granel y en formato de tés combinados con hierbas indias locales”.

India, con 1.250 millones de habitantes, tiene entre sus hábitos el consumo de infusiones (especialmente el té), lo cual permite evaluar un horizonte alentador para la yerba mate argentina.

En 2020, el complejo yerba mate exportó por 94 millones de dólares (0,2% de las exportaciones totales) y registró un incremento de 9,3% con respecto a 2019. El 92,6% del total se concentró en yerba mate, mientras que el 7,4% restante lo hizo en extractos, esencias y concentrados. Los principales destinos fueron Medio Oriente (64 millones de dólares) y Chile (16 millones de dólares).

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057