Proyectan un aumento de cerca de 40% del área de girasol

La BCBA estima que se sembrarán 500 mil/ha más que se refleja en la rápida compra de semillas. Clima y precios.

20/07/2021 | Informe BCBA

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta una superficie total destinada al girasol de 1.800.000 hectáreas para la campaña 2021/22, que representa una expansión interanual del área sembrada del 38,5% (unas 500 mil hectáreas por encima al ciclo previo) y un incremento del 11,8% en comparación al promedio del último quinquenio.

“De acuerdo a los resultados preliminares del relevamiento, el escenario se muestra optimista e indica una clara tendencia a incrementar el área de girasol, reflejada según nuestros colaboradores en una compra acelerada de semillas que agotó la disponibilidad de los híbridos más buscados”, sostiene el informe pre campaña de la entidad.

Sin embargo, el sostenimiento de las proyecciones dependerá principalmente de la evolución de las precipitaciones y las variables de mercado antes y durante la ventana de siembra.

En los núcleos girasoleros del centro y norte del área agrícola (región NEA y Centro-Norte de Santa Fe), la intención es recuperar la superficie que el año pasado no pudo implantarse por déficit hídrico.

Por su parte, sobre la franja sur de la región productiva nacional, donde se ubican las otras zonas clave para la producción de la oleaginosa, se está haciendo la compra anticipada de semillas para sembrar en octubre.

Esto se debe a los buenos resultados obtenidos sobre todo en el margen oeste durante el ciclo previo, las ventajas relativas de este cultivo en comparación con la soja (principal competidor en estas latitudes) y la necesidad de financiamiento temprano de los productores.

Clima en los núcleos girasoleros

Para los meses de julio a septiembre se augura un invierno predominantemente seco, con aportes hídricos moderados sobre la provincia de Buenos Aires, Norte de La Pampa, Sur de Córdoba, Entre Ríos, Corrientes y este de Chaco.

“De cumplirse estos pronósticos, se contaría con humedad suficiente en la cama de siembra en los núcleos girasoleros del centro y norte del área agrícola, pudiendo llevar adelante las labores y lograr una implantación exitosa, mientras que hacia el interior del país podrían acentuarse las condiciones de déficit hídrico”, indica el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Por otro lado, para el trimestre de la primavera 2021 se espera una reactivación de las lluvias sobre toda el área agrícola, fundamentalmente sobre el noreste y sur, que proveerían la humedad necesaria para el crecimiento y desarrollo de los cuadros tempranos del norte del país y para la siembra del girasol en Buenos Aires y La Pampa.

Precios del girasol

Los precios domésticos aún superan los máximos registros para esta época del año y los márgenes continúan por encima de los de la campaña previa. El precio FOB del aceite de girasol, luego de la tendencia alcista iniciada en junio del 2020, se consolidó una baja que llevó las cotizaciones a los mínimos de 2021.

“Sin embargo, aún superan a los máximos registros de los últimos 3 años para esta altura del año. Por su elevada correlación, el precio del girasol recibido por el productor en el mercado doméstico (Cámara Bahía Blanca) muestra un comportamiento similar, pero con una caída más pronunciada desde los 460 usd/tn de fines de marzo del 2021. No obstante, los 345 usd/tn registrados en la primera mitad de julio aún se ubican un 38% por encima de los valores del año pasado”, estiman desde la BCBA.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057