Porcinos: Se frenaron exportaciones y crecen importaciones

Las ventas externas caen por la menor compra de China. En el medio, los precios del capón están en descenso.

16/07/2021 | Alerta en el sector

El Ministerio de Agricultura de Argentina registró un incremento del 35% de las exportaciones del sector porcino en lo que va del año, pero se prendieron las luces de alerta dado que en mayo mayo hubo una baja del 12% y en junio, aunque el dato oficial aún no fue publicado, se habría repetido la caída.

Tal cual se pronosticaba en el mercado, el freno de las exportaciones se dio porque  China, redujo fuertemente sus compras en parte por una recomposición de sus stocks porcinos, diezmados por la Peste Porcina Africana.

Además, la menor demanda china puso los precios en baja. La cotización de la tonelada de carne costo y flete (CIF) pasó de 2.800 a 1.800 dólares según informó recientemente Guillermo Proietto del consorcio de exportadores Argenpork, según publicó BichosDeCampo.com.

Para mayor complicación para los productores de porcinos de Argentina, desde la Asociación Argentina de Productores de Porcinos detectó un incremento de las importaciones desde Brasil, desde donde estarían entrando cortes como la bondiola o el solomillo.

Importaciones

Según números de la AAPP, entre enero y mayo sumaron 14.514 toneladas lo que significa, 5% de una producción que suma 281.686 toneladas, que se dan en un momento justamente de una baja rentabilidad del negocio: el precio del capón viene cayendo a niveles de 120/121 pesos por kilo vivo, con un costo de 118/120 pesos de producción.

Además, los productores explican que en la Argentina hay oferta suficiente y no haría falta cubrir la demanda con importaciones, por lo cual el incremento no se explica del todo. Desde el sector se argumenta que tiene que ver con la intención de incrementar la oferta interna de carnes y con la mejora en la competitividad de Brasil.

Otros datos

Por otra parte, el ministerio de Agricultura informó que este año, a pesar de las dificultades que generó la suba del precio de los granos que pusieron en jaque la rentabilidad de los criaderos la faena aumentó 10,4% y la producción casi 11%.

El consumo se mantuvo estable en torno a los 15 kilos anuales per cápita, aunque de acuerdo a los cálculos de los privados está más cerca de los 19 kilos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057