¿Cuál es la condición actual del maíz, sorgo y soja?

La soja de primera, si bien la primera quincena de enero ha tenido un comportamiento de escasas precipitaciones (lo cual ha producido un retroceso en el nivel de las reservas hídricas), aun no se observan síntomas de estrés hídrico, sostiene el SIBER.

17/01/2013 | Informe SIBER

Según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el seguimiento de la condición del maíz desde fines del mes de noviembre hasta la primera quincena de enero no ha registrado cambios significativos, detectándose que más del 90% del área implantada con maíz de primera ha conservado la condición calificada de buena a muy buena y el 10% restante de regular a mala.

Los datos actuales indican que aproximadamente el 93% de la superficie fue calificada entre las categorías buena a muy buena, existiendo alrededor del 4% en una situación regular y el 3% en estado malo (fundamentalmente lotes afectados por granizo).
Además sostiene que en lo que respecta al inicio de la cosecha, los Colaboradores del SIBER mencionaron que los primeros lotes se cosecharían hacia mediados del mes de febrero.
En cuanto al sorgo de primera en Entre Ríos evoluciona favorablemente, estimándose que el 92% del área cultivada presenta una condición ponderada entre buena y muy buena, detectándose un 7% que se presenta en estado regular y cerca del 1% una situación mala. El estado fenológico del cereal es bastante amplio, detectándose lotes que se encuentran en inicios de panojamiento; mientras que los más tardíos están en distintos estados vegetativos.
En lo que respecta a insectos plagas, los Colaboradores dan a conocer que en algunos casos se han efectuado tratamientos para el control de cogollero.
El estado fenológico de la soja de primera se ubica desde en V5 (5 hojas hojas desarrolladas) hasta R4 (fin de formación de vainas), encontrándose la mayor parte del área sembrada desde inicios de floración a inicios de formación de vainas.
Si bien la primera quincena de enero ha tenido un comportamiento de escasas precipitaciones (lo cual ha producido un retroceso en el nivel de las reservas hídricas), los Colaboradores del Sistema de Información dan a conocer que aun no se observan síntomas de estrés hídrico.
Según el SIBER, no obstante sería muy conveniente la ocurrencia de precipitaciones que posibiliten la recarga del perfil edáfico, ya que en base a las consultas efectuadas el 90% de la superficie posee una condición de buena a muy buena, es decir que hasta el momento existen perspectivas de rindes normales o superiores a las normales.
Por su parte, dentro del panorama de la soja de segunda el Sistema de Información Agrícola observa dos situaciones puntuales. "Por un lado, las implantadas en fechas tempranas que ya cuentan con un desarrollo vegetativo importante y en general han logrado una implantación aceptable. Y por otra parte, las sembradas en fechas muy tardías han sufrido en primer lugar el efecto del anegamiento que obligó en varios sitios a efectuar resiembras y ahora se encuentran con inconvenientes para emerger, ya que la cama de siembra ha ido perdiendo la humedad a lo largo del mes de enero".
De la encuesta realizada a la Red de Colaboradores se determinó que el 70,4% cuenta con una condición calificada de buena a muy buena, el 26,5% está en una situación regular y existe un 3,1% con una condición mala.

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057