La producción de sorgo creció un 87 % respecto al año pasado
Así lo dio a conocer el SIBER, quien además especificó que la producción fue de 424.160 t. El rinde promedio provincial resultó el cuarto más bajo desde el ciclo 2000/01.
La superficie sembrada con sorgo en la campaña 2020/21 en Entre Ríos registró un crecimiento interanual del 106 % (71.400 ha), ubicándose en 139.000 hectáreas (ha). Este crecimiento fue motivado por la demanda por parte de China, que generó un alza en el precio del cereal y le otorgó un atractivo margen bruto.
Además, el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) reportó que del área total cultivada, el 75 % (104.000 ha) perteneció al sorgo granífero, mientras que el 25 % (35.000 ha) restante fue ocupado por el tipo forrajero, silero o doble propósito. En tanto, destacó que, una parte del área con sorgo doble propósito fue cosechada para grano comercial y por lo tanto, la superficie destinada a consumo animal se posicionó en 28.000 ha y representó el 20 % del total cultivado.
Entre los datos brindados en este informe focaliza que el rendimiento promedio provincial resultó el cuarto más bajo desde el ciclo 2000/01 y se ubicó en 3.812 kg/ha, lo cual representó una caída interanual del 25 % (1.282 kg/ha) y del 17 % (640 kg/ha) con respecto al promedio del último lustro. La producción tuvo un incremento interanual del 87 % (197.000 t) y fue de 424.160 toneladas (t).
A nivel de lote se registró un amplio rango de rendimientos, con mínimos de 600 kg/ha y máximos de hasta 8.500 kg/ha.
Los bajos rendimientos estuvieron relacionados fundamentalmente con:
- Déficit hídrico en el trimestre diciembre – enero – febrero
- Daños ocasionados por el “pulgón amarillo”. El SIBER destacó que, debido a la gran población del insecto durante el verano, hubo lotes en los cuales se realizaron más de cuatro tratamientos para su control.
Según el SIBER, Villaguay es el departamento con mayor producción en la presente campaña con 62.040 t, seguido por Paraná con 54.000 t.
En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.
"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%.
El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.
La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.