Argentina finalizó su campaña de arándanos cumpliendo

Con una leve baja en comparación a la campaña 2011/12 finalizó la temporada de arándanos argentinos. Se cosecharon un total de 15.069 toneladas. Los datos los suministró el Comité Argentino de Blueberries (ABC).

16/01/2013 | Temporada marcada por la disminución de los envíos marítimos

“Previo al inicio (week 37) el estimado inicial del Comité fue de 15.486 toneladas y se cumplió lo proyectado, el desvío entre lo estimado y lo real fue muy leve”.

Los primeros volúmenes exportables de la fruta se registraron en la semana 35. En el caso puntual de EE.UU las exportaciones se iniciaron tímidamente en la semana 37 – en igual periodo que el año pasado – mercado en el cual hubo stocks de Oregon que no dieron lugar a los precios de primicia para la producción más temprana.

Por el contrario, Reino Unido recibió embarques desde la semana 35, porque los inventarios de Polonia habían disminuido fuertemente.

El ABC destacó que durante las primeras semanas de la temporada se presentó un mayor volumen. “Hasta la semana 41 se registraron llegadas de arándanos por 2.341 toneladas vs. las 1.467 de la temporada anterior. Este crecimiento de más del 60% en esta etapa de la temporada se debe al recambio varietal a variedades más tempranas de las dos regiones productivas más significativas”, informó el ABC.

La temporada se vio afectada por las condiciones climáticas. En la semana 42, tormentas, lluvia y granizo afectaron principalmente la producción de Concordia. Por este motivo, los volúmenes de envío decrecieron Concordia y Buenos Aires.

Mercados de destino
Durante esta temporada EE.UU se mantuvo dentro del promedio de los envíos anuales, con el 63% de las exportaciones totales hacia dicho destino.

Por su parte Europa mantuvo el 30% de participación, presentando una diferencia respecto al año anterior en la proporción de Reino Unido (UK), que bajó del 18 al 16%, al tiempo que la Comunidad Europea (CE) registró un aumento del 12 al 14% en la participación total de las exportaciones de Argentina.

“Tanto Asia como Canadá presentaron un leve decrecimiento, continuando cerrada la exportación de arándanos argentinos a Japón”, puntualizó ABC. Es de destacar también la apertura de los envíos de arándanos argentinos a Israel, con tratamiento de frío en origen. Es de esperar que la temporada que viene se incrementen los embarques a dicho destino.

“Si se hace un análisis más detallado por destino también en términos de ETA, los envíos a EE.UU fueron superiores a lo estimado, coincidiendo los valores con las semanas de arribo, pero con una diferencia muy grande en términos de envíos aéreo/marítimo”, consignó el organismo.

En el caso de Reino Unido (UK) las proyecciones también estuvieron bastante cercanas a la realidad, salvo en las semanas 44/45 y 46, donde se había pronosticado el doble de lo efectivamente arribado a destino.

Para Europa Continental, lo estimado fue levemente menor a lo real, si bien el balance general de Europa estuvo de acuerdo a las estimaciones.

Una característica de la temporada 2012/2013 fue la disminución en los envíos marítimos de la fruta, que pasaron de un 21% en la campaña anterior a menos del 7% en la presente temporada. Un ejemplo de la situación anterior fueron los envíos a EE.UU mercado que, del 10% de envíos por vía marítima, cayó a menos del 1%.

“Esto podría deberse al temor de perder condición de fruta utilizando la vía marítima, al mismo tiempo que varios exportadores admitieron que desde los clientes les solicitaban envíos aéreos, lo cual seguramente haya incidido negativamente en los retornos, dado que no se pudo jugar con el menor precio del flete por barco”, explicó ABC.

Fuente: www.portalfruticola.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057