El 10% de las exportaciones de Santa Fe son de biodiesel

Los destinos de las exportaciones que más crecieron en los últimos períodos fueron India, Indonesia y Malasia.

15/01/2013 |

De acuerdo al informe de coyuntura económica publicado en enero por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), el incremento de las ventas de biodiesel al exterior en 2012 ubicaron al combustible en el tercer puesto del ranking de productos exportado por Santa Fe.

Asimismo, del informe se desprende que los destinos de las exportaciones que más crecieron en los últimos períodos fueron India, Indonesia y Malasia.

“En términos de valor, el biodiesel, otro de los productos de la cadena sojera, concentra cerca del 10 por ciento de las exportaciones provinciales”, afirmó el titular del Ipec, Jorge Moore, quien además agregó que “al analizar la evolución de las exportaciones por grandes rubros “se advierte que las manufacturas de origen industrial lideraron el crecimiento, con un aumento anual del volumen de exportación del 10,2 por ciento”.

En cuanto a los principales productos de exportación de Santa Fe, la harina y pellets de la extracción de Soja y aceite de soja, presentaron un comportamiento heterogéneo: el primero, con un alza del 5,2 por ciento, mientras que las ventas externas de aceite disminuyeron un 18,3 por ciento en 2012, con respecto al 2011. No obstante, ambos productos representan más del 50 por ciento de las exportaciones de la provincia, reflejando su importancia relativa en la estructura de ventas externas santafesina. De esta manera, se amplía el valor agregado en la cadena sojera”, advirtió.

“Por otro lado –continuó el funcionario– las ventas externas de combustibles y energía también mostraron una performance alentadora con un incremento de 9,3 por ciento en las toneladas comercializadas. El resto de los rubros mostraron caídas. Las Manufacturas de Origen Agropecuario registraron una baja del -6,5 por ciento, mientras que los productos primarios acumulan una retracción del -2,5 por ciento”, añadió.


DESTINOS DE EXPORTACIÓN


De acuerdo a la publicación del Ipec, “los compradores que mayor crecimiento presentan en el año son Malasia (36,5 por ciento), quien aumentó las compras de residuos y desperdicios de la industria alimenticia, cereales, grasas y aceites, e Indonesia (33,4 por ciento) adquiriendo bienes similares a Malasia, sumado a semillas y frutos oleaginosos. Luego le sigue en orden de importancia Venezuela (19,4 por ciento) comprando grasas, aceites y productos lácteos”, detalla.


Por otro lado, los principales destinos de las exportaciones de Santa Fe en los primeros nueve meses de 2012, y sus correspondientes porcentajes de participación, fueron: Brasil (10,6 por ciento), España (7,8 por ciento), China (6,7 por ciento) y Países Bajos (5,7 por ciento).


En ese marco, el documento destaca “la participación de Brasil en el total de ventas externas provinciales como destino de importancia, así como el mayor peso que fue adquiriendo España con el correr del tiempo”.


VARIABLES CON DISTINTOS SIGNO


En cuanto a la evolución de la economía santafesina el informe da cuenta que las distintas variables analizadas demuestran en su evolución interanual una combinación de signos positivos y negativos. Entre las variaciones acumuladas anuales positivas se destacan los rubros producción láctea (4,5 por ciento), el consumo de electricidad (2,7 por ciento), las ventas en supermercados (26,5 por ciento), la ocupación de plazas hoteleras en ciudades de Santa Fe y Rosario (2 por ciento y 1,7 por ciento respectivamente), los préstamos del sistema financiero (25,1 por ciento) y el empleo registrado (0,5 por ciento).


Por su parte, entre los rubros que observaron variaciones acumuladas anuales negativas se incluyen la faena de bovinos (-10,6 por ciento), la molienda de soja (-10,3 por ciento), la producción de automotores (-6,1 por ciento), el consumo de gas natural (-2,2 por ciento), el consumo de gas oil (-3,7 por ciento), los permisos de edificación (-4,8 por ciento), y el consumo de cemento portland (-14,4 por ciento).

En el informe de coyuntura económica, el Ipec realiza un pormenorizado abordaje de la situación económica internacional, nacional y provincial.

El Ipec viene desarrollando un rutinario y pormenorizado análisis de la coyuntura económica que permite contemplar la diversidad de necesidades de los usuarios de información, especialmente en profundidad y tipo, el informe cuenta con una síntesis general donde el lector puede visualizar los principales aspectos que en el resto del documento se abordan con mayor profundidad.

Fuente: Prensa Santa Fe

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057