Habilitan líneas de crédito para productores

La provincia redobla el apoyo a productores ganaderos, tamberos y apícolas a través de una línea de crédito.


13/05/2021 | BOVINOS / GRANJA / LECHERÍA

En el marco del Plan de Financiamiento Productivo Ganadero Entrerriano, el gobierno provincial puso en marcha líneas de crédito para los sectores ganadero, tambero y apícola con el fin de mejorar la capacidad productiva y acceder a mejoras sanitarias, genéticas y nutricionales.

Uno de los requisitos para poder acceder al financiamiento  rotatorio es que los solicitantes sean un productor o productora genuina, donde su actividad principal sea la ganadería, el tambo o la apicultura.

A su vez, deberán realizar un proyecto productivo a través de una plataforma online específica para cada sector.

Estos proyectos deberán estar confeccionados por un profesional del sector agropecuario que posea matrícula vigente: Médico Veterinario o Ingeniero Agrónomo, para lo cual se brindará una capacitación virtual a los mismos para que puedan despejar todo tipo de inquietudes sobre la carga de la información al momento de diseñar el proyecto productivo.

El secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Lucio Amavet, indicó que “se cumple con las instrucciones y con la decisión política del Gobernador Gustavo Bordet y del Ministro Juan José Bahillo de apuntalar a los sectores productivos que tienen dificultades para acceder al sistema financiero.

Los productores de esa forma pueden generar herramientas financieras blandas, reduciendo al mínimo las tasas de interés y las condiciones para acceder a las mismas. Se pretende aumentar la producción, agregar valor, mejorar la calidad de lo que se produce y avanzar en la disminución de los costos de producción.

Y agregó: “junto con la asistencia técnica y la capacitación, nuestro objetivo es ir atendiendo las distintas demandas que nos han sido planteadas en cada una de las mesas de debate de las diferentes economías regionales que tiene la provincia”.

Sector Ganadero

Está dirigido a productores y productoras cuya actividad principal sea la ganadería bovina y posean de 30 a 100 vacas, con un stock total que no supere los quinientos (500) bovinos.

El monto a otorgar es hasta $700.000, en función del stock de vacas, con una garantía personal mediante pagaré. La inversión deberá ser destinada para planes sanitarios, alimentación, genética o infraestructura.

La devolución del crédito es a Valor Producto, conforme el Precio Indice Rosgan Invernada (Precio Promedio Ponderado de terneros, terneras, terneros/as, novillos de 1 a 2 años, novillos de 2 a 3 años, novillos de más de 3, vaquillonas invernada, novillos Holando Argentino).

La cancelación del crédito es a cuatro años: es decir, un año de gracia y seis cuotas semestrales consecutivas durante tres años.

Sector Tambero

Dirigido a productores y productoras cuya actividad principal sea la producción de leche bovina y que su producción no supere los 30.000 litros mensuales. El monto a otorgar es de hasta $700.000 en función de los litros de leche producidos por el establecimiento, con una garantía personal mediante pagaré.

La inversión deberá ser destinada para implantación de pasturas y verdeos, confección de reservas, instalaciones que mejoren la producción, o para la sanidad del rodeo, La devolución del crédito es a Valor Producto conforme el precio promedio nacional de $/litro de leche publicado en el tablero de control sectorial emitido por la Dirección Nacional de Lechería, el mes anterior al de la fecha del vencimiento.

Sector Apícola

Dirigido a productores y productoras apícolas con un mínimo de 100 colmenas y un máximo de 300 colmenas registrados en Renapa. El monto a otorgar es de hasta $300.000 con una garantía personal mediante pagaré.

La inversión deberá ser destinada para sanidad, nutrición, genética, mejoramiento edilicio de salas de extracción y depósitos de miel, incorporación de maquinarias apícolas para sala de extracción, insumos, herramientas de trabajo.

La devolución del crédito es a Valor Producto, calculado conforme al relevamiento mensual llevado a cabo por el equipo de INTA-PROAPI y la Coordinación de Apicultura del Ministerio de Agricultura de la Nación -publicado mensualmente-, indicando precios mínimos y máximos de la miel pagado al productor. Se tomará como referencia el precio mínimo para la provincia de Entre Ríos publicado el mes anterior al vencimiento del plazo de gracia.

El período de gracia es hasta 12 meses a contar desde la fecha de efectivización del mismo y la cancelación del crédito es en cuatro cuotas semestrales y consecutivas, con vencimiento la primera cuota el día hábil posterior al vencimiento del período de gracia.

La convocatoria para la presentación de los proyectos productivos estará abierta hasta el 10 de junio inclusive y los instructivos sobre la documentación a presentar pueden consultarse a partir del lunes 10 de mayo en ganadería@entrerios.gov.ar, arealecheria@entrerios.gov.ar, o acislaghi@entrerios.gov.ar o llamando a los teléfonos (343)- 4207957 / 4211530 de 8 a 12:30 horas

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADCaputo dijo que habrá anuncios de Milei sobre retenciones

El ministro de Economía volvió a ir a La Rural este jueves y mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. 

[...]

24/07/2025 16 0

AGRICULTURAPoca agua en zonas clave: ¿cómo sigue el patrón pluvial?

Frente frío y lluvias desparejas: se mantiene el contraste hídrico entre el este y el oeste. La semana comienza con una nueva irrupción de aire frío.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos nuevos desafíos de la ganadería argentina

En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales. 

[...]

24/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057