.: MOMENTO DE CAMPO :.

Con buena humedad y precio del trigo, se define la fina

A nivel provincial el productor necesita cosechar para hacer frente a los costos de arrendamiento, implantación y comercialización 2.750 kg/ha de trigo y 2.150 kg/ha en campo propio.

30/04/2021 | Informe SIBER

A partir del relevamiento realizado esta semana por el SIBER, con el fin de obtener una aproximación sobre la intención de siembra del Trigo, dan cuenta que el área dedicada al cereal podría posicionarse en un valor similar al año pasado.

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto al EEA Paraná del INTA elaboró un nuevo reporte económico basado en información de la próxima campaña 2021/22 del cultivo de trigo, a partir de datos de tecnología aplicada por productores, con datos de precios y comercialización aportada por la red de colaboradores. Pese al incremento del precio de los fertilizantes el precio del cereal a diciembre sigue siendo atractivo y los rendimientos necesarios para cubrir los costos se posicionan por debajo del rendimiento promedio del último quinquenio.

A nivel provincial el productor necesita cosechar para hacer frente a los costos de arrendamiento, implantación y comercialización 2.750 kg/ha de trigo y 2.150 kg/ha en campo propio. Se consideró que el arrendamiento al ser anual se reparte el pago del mismo con el soja de segunda en una proporción 60/40 donde la soja paga el 60% y el trigo el 40%. El valor de la soja para arrendamiento utilizado es de 337 U$S/t y el precio esperado a cosecha en dólares del trigo es de 193 U$S/t (diciembre/2021).

A su vez, el informe económico presenta los resultados para las cuatro zonas en las que se encuentra dividida la provincia: Norte (departamentos de Villaguay, Federal, Feliciano y La Paz), Este (departamentos de Federación, Concordia, San Salvador y Colón), Oeste (departamentos de Paraná, Diamante, Victoria y Nogoyá) y Sur (departamentos de Tala, Uruguay, Gualeguay y Gualeguaychú).

En la zona Norte con el 16% de la superficie provincial, el promedio de rendimiento obtenido en el último lustro es de 2.880 kg/ha, siendo el costo de implantación más comercialización de 2.100 kg/ha y cuando se incluye el arrendamiento promedio en la zona el costo se eleva a 2.520 kg/ha.

La zona Este es la de menor ocupación en superficie entorno al 4%, cuyo rendimiento promedio en el último quinquenio es de 2.610 kg/ha, se necesitan prácticamente 2.540 kg/ha para cubrir todos los gastos incluyendo el arrendamiento. Mientras que, sin arrendamiento, serían necesarios 2.120 kg/ha.

El rinde promedio para la zona Oeste en el último quinquenio es de 2.910 kg/ha, y se necesitan 2.770 kg/ha para cubrir el total de los gastos con el arrendamiento. En tanto, sin arrendamiento el reporte arroja 2.140 kg/ha, esta zona es la que más superficie de trigo se siembra en la provincia siendo del 45,5 %.

En la zona Sur con una ocupación del 34,5% de la superficie de trigo, los productores de esta zona necesitan unos 2.860 kg/ha para cubrir todos los gastos incluyendo el arrendamiento, en tanto sin arrendar se requieren 2.200 kg/ha. El rendimiento promedio de esta zona es de 3.070 kg/ha en los últimos cinco años.

En escasos días dará inicio la siembra de trigo del ciclo 2021/22 en Entre Ríos, destacó el SIBER, quien sostuvo que en la superficie sembrada en la campaña 2020/21 se ubicó en 523.300 hectáreas (ha).

A partir las consultas efectuadas a la red de colaboradores del SIBER, visualizó que el área dedicada al trigo podría posicionarse en un valor similar al del año pasado. Dentro de los puntos a favor más relevantes se encuentran:

- Muy buena recarga del perfil edáfico en comparación con lo acontecido el año pasado

- El precio es atractivo

- El rendimiento de indiferencia es alcanzable y es inferior al promedio del último lustro, a pesar del incremento en el precio de los fertilizantes

- Necesidad de generar ingresos hacia fin de año, fundamentalmente en el sector Sureste que fuera el más afectado por la seca y los bajos rendimientos obtenidos en maíz y soja.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057