.: MOMENTO DE CAMPO :.

Para el Gobierno, la cosecha gruesa tendrá una leve caída

La primera proyección oficial marca un volumen de maíz casi igual a la campaña pasada y una reducción del 4% en la producción sojera.

27/04/2021 | Cifras oficiales

El Ministerio de Agricultura de la Nación oficializó su primera proyección de cosecha de soja y maíz, que muestra un panorama optimista por parte del Gobierno en relación a los cálculos de las entidades privadas, sobre todo para la oleaginosa.

En su informe mensual de estimaciones agrícolas, la cartera agropecuaria proyecta un volumen de 47 millones de toneladas de soja, solo dos millones o 4,1 por ciento por debajo de las 49 millones de toneladas de la campaña anterior.

La Bolsa de Comercio de Rosario, por su parte, actualizó la semana pasada su proyección a 45 millones de toneladas, cinco millones por debajo de las 50,7 millones que estimó para el ciclo 2019/20.

Y la perspectiva de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires es aún inferior: 43 millones de toneladas, seis millones menos que las 49 millones de la temporada anterior.

Según el informe de Agricultura, la cosecha tiene un avance del 28 por ciento y viene demorada con respecto a la campaña anterior, cuando ya se había recolectado casi la mitad. Este año, vale recordarlo, hubo más siembras tardías.

"Es generalizada la caída en el potencial productivo por el déficit hídrico que afectó a la oleaginosa a lo largo del ciclo. Las lluvias de mediados y fines de marzo y principios de abril impidieron un mayor deterioro. Se estima que el rinde promedio nacional se ubicaría en los 28 quintales por hectárea", sostiene el reporte.

De acuerdo con la estimación mensual de la Bolsa rosarina, el análisis de imágenes satelitales reveló que la siembra de soja fue aún menor a la inicialmente prevista -cayó 1,7% respecto a la campaña anterior- y que estuvo por debajo de las 17 millones de hectáreas.

"Ya se ha cosechado el 30 por ciento del área nacional, hay un 15 por ciento de atraso respecto a un año atrás, y se profundizan las diferencias de rindes. Por un lado, en Entre Ríos se acerca a una media provincial de 13 quintales por hectárea; y por el otro, Córdoba se afirma en su nivel productivo, cada vez más cerca de los 33 quintales", menciona el documento.

Por su parte, el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ubica el avance de la cosecha en solo 18,5 por ciento, lo que significa una demora interanual de 37,9 puntos como consecuencia de la falta de piso.

"Se espera que la cosecha cobre fluidez en los próximos 10 días, con rindes por debajo a los registros históricos como consecuencia de la limitada oferta hídrica durante los meses de febrero y marzo", subraya el PAS.

En lo que respecta al maíz, la perspectiva del Gobierno es un volumen total de 58 millones de toneladas, apenas 500.000 por debajo de las 58,5 millones del ciclo pasado, porque la siembra solo se redujo en 100.000 hectáreas, de 9,5 millones a 9,4 millones.

Pero aquí debe hacerse una salvedad: este cálculo no distingue los híbridos sembrados con destino comercial de los que se utilizan para forraje, sino que contabiliza el total de la superficie como si se cosechara.

Por eso, las estimaciones son muy disímiles a las de las entidades privadas que ubican al maíz en 50 millones de toneladas (Bolsa de Comercio de Rosario) y 46 millones de toneladas (Bolsa de Cereales de Buenos Aires).

De todos modos, si se toma como parámetro las 7,8 millones de hectáreas que el Gobierno distingue que se sembrarían con destino comercial, significa de manera implícita una producción cercana a las 48 millones de toneladas, en línea con las proyecciones privadas.

En los valores calculados para el maíz, sorprendió la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Rosario al asegurar que en la zona núcleo se implantaron 250 mil hectáreas de maíz más que las que inicialmente se habían calculado, llevando al área maicera 2020/21 a un nuevo récord.

Esto, sumado a que en la principal provincia productora que es Córdoba el 70 por ciento de las siembras fueron tardías, llevó a que en esta jurisdicción la GEA proyecte una cosecha récord de 21 millones de toneladas, con un rinde promedio de 90,9 quintales, aportando 42 por ciento de la producción nacional.

Fuente: Revista Chacra

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057