Asignan casi 6 Ms de dólares a instalación de bombas de agua

La iniciativa oficial se lleva adelante en el marco del programa PERMER con el objetivo de alentar la instalación de bombas solares entre productores de las economías regionales.

20/04/2021 | GOBIERNO NACIONAL

Con una inversión de 5,6 Millones de dólares el gobierno nacional llamó a licitación para la provisión e instalación de 1.574 sistemas de bombeo solar.

La iniciativa, que beneficia a 1.574 personas, se lleva adelante en el marco del proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) de la Secretaría de Energía de la Nación que publicó una licitación.

El Proyecto tiene por objeto proveer de las bombas de agua solares las provincias de Catamarca, Chaco, Córdoba, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, San Juan y Tucumán, que beneficiarán a 3.000 productores de la agricultura familiar, contribuyendo al desarrollo de las economías regionales.

Los equipos de bombeo de agua que funcionan a partir de energía solar son producto de un desarrollo conjunto entre PERMER y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

El objetivo es contribuir al trabajo de pequeños agricultores de zonas rurales aisladas de la red de suministro eléctrico, favoreciendo su capacidad productiva y económica de manera sustentable.

“Los beneficiarios de esta política pública son agricultores familiares que viven y trabajan en zonas que están fuera del alcance de las redes de distribución eléctrica. Este desarrollo conjunto del PERMER y el INTA. Esto tiene que ver con la construcción de una Argentina más federal, donde cada uno pueda desarrollarse donde quiera. “, sostuvo  el secretario de Energía, Darío Martínez.

El suministro de agua a través de bombas solares mejora la calidad de vida de las producciones familiares (Imagen: Gentileza Mariano G. Bustos)*

El bombeo de agua es una necesidad cotidiana y vital para los pequeños productores agrícolas y de la ganadería familiar, una tarea que habitualmente debe realizarse mediante fuerza humana, fuerza animal o utilizando combustibles fósiles, por lo que el sistema de bombeo solar resulta una herramienta de gran impacto para optimizar los recursos y el uso del tiempo para los trabajadores rurales.

Con la iniciativa se beneficiará a unos 3.000 productores y se instalaran 1.574 equipos.

En este sentido, la disponibilidad de agua para usos productivos favorece también el arraigo de la población en las zonas rurales aisladas, especialmente en aquellas afectadas por la aridez.

“El Proyecto nos permite disponer soluciones que contribuyen al desarrollo socioeconómico de miles de argentinos y argentinas que hoy están en situación de pobreza energética”, destacó el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.

Para el desarrollo de la iniciativa y su implementación, PERMER e INTA trabajaron en conjunto para relevar las necesidades de la población rural del país y diseñaron esta iniciativa que brinda una solución tecnológica robusta, ecológica y que cuenta con disponibilidad de repuestos y de servicio técnico a nivel local.

El Proyecto PERMER, dependiente de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, promueve la inclusión social y el desarrollo socioeconómico de los habitantes y trabajadores de las zonas rurales de todo el país.

Por medio de la electrificación de hogares, escuelas, centros de atención primaria de salud, comunidades aglomeradas y pequeños emprendimientos productivos  se benefician a zonas que no cuentan con acceso a la red de distribución eléctrica.

 

Las empresas interesadas en la licitación LPN3/2021 (link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/tercera/2275062/20210416 ) – “Provisión e instalación de 1.574 sistemas de bombeo solar para las provincias de Catamarca, Chaco, Córdoba, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, San Juan y Tucumán” pueden obtener información adicional en la página web de PERMER, https://www.argentina.gob.ar/economia/energia/permer. La fecha límite para presentar ofertas es el lunes 17 de mayo próximo

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057