La brecha campo-góndola mejoró en marzo, aunque sigue alta

La brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos que participan de la mesa familiar mejoró en marzo, al bajar de 4,4 veces en febrero a 4,29 veces, aunque sigue siendo muy alta.

13/04/2021 | Según CAME

La brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa familiar volvió a mejorar en marzo, al bajar de 4,4 veces en febrero a 4,29 veces, aunque sigue siendo muy alta para la mitad de los productos relevados, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La baja mensual se explica por una mejora de 2,8% en los precios al productor, que compensó el incremento mensual en los precios al consumidor.

La entidad empresarial destaca la zanahoria y calabaza como los productos con más brecha, mientras que acelga, repollo y pollo, los de menos. La participación del productor en los precios de venta fue de 29,9%, levemente por debajo del 30,4% alcanzado en febrero.

La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor en el campo por sus productos agropecuarios se redujo por segundo mes consecutivo, al bajar 3% en marzo.

La variación fue impulsada por una leve mejora en los precios al productor (+2,8%). La misma tendencia tuvieron los precios al consumidor, que subieron 0,6% promedio en los comercios de cercanía y 3,1% en los hipermercados. También el mes pasado los precios en los híper subieron por encima de los comercios de proximidad.

En marzo, para los 24 agroalimentos de consumo familiar relevados, los consumidores pagaron en promedio 4,29 veces más de lo que cobró el productor en la tranquera de sus campos. En febrero esa diferencia fue de 4,4 veces y en enero de 5,5 veces.

Los productos con mayor suba mensual en sus brechas fueron: tomate, con un alza de 47,2%, lechuga (+37,6%) y cebolla (+34,9%). Los de mayor baja fueron manzana roja (-40,1%) y pera (-34,3%). En el caso de la manzana -producto fuera de temporada al igual que la pera- es el segundo mes que tiene bajas de esa magnitud, mientras que la lechuga subió en marzo todo lo que había bajado en febrero.

lLos datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino, relevados no solo en verdulerías y mercados por un equipo de 30 encuestadores, sino también mediante un monitoreo de los precios online de los principales hipermercados del país, durante la segunda quincena del mes.

Otros datos de marzo

IPOD frutihortícola: bajó 4,7% en el mes (ya había bajado otro 22,5% en febrero). La brecha para esos productos promedió en 4,5 veces.

IPOD ganadero: subió 5,5% con una brecha promedio de 3,5 veces. El IPOD ganadero resultó 23,3% más bajo que el IPOD frutihortícola, cuando en febrero esa diferencia fue de 30,5%.

Participación del productor en el precio final: bajó de 30,4% en febrero a 29,9% en marzo.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCaputo dijo que habrá anuncios de Milei sobre retenciones

El ministro de Economía volvió a ir a La Rural este jueves y mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. 

[...]

24/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos nuevos desafíos de la ganadería argentina

En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales. 

[...]

24/07/2025 16 0

AGRICULTURAProyectan 2,6 Mha de girasol para la campaña 2025/26

La oleaginosa recupera terreno en el centro y norte del país tras varios años de retracción, mientras las condiciones climáticas y económicas definen el escenario final de implantación.

[...]

24/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentó el nuevo Informe sobre Calidad de Trigo 2024-25

Se presentó en la exposición de Palermo el informe de calidad de trigo presentando una mejora en los porcentajes de proteína y peso hectolítrico respecto de los últimos años.

[...]

23/07/2025 16 0

ACTUALIDADLechería: el ordeñe creció 11,4% en el primer semestre

En el primer semestre del año, la producción de leche creció un 11,4 % interanual, casi duplicando las expectativas que se tenían para el período. 

[...]

23/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057