La producción de cannabis tendrá ley propia en Entre Ríos

Luego de incorporarse una serie de modificaciones en el Senado y en Diputados al proyecto para regular el uso del cannabis medicinal, el texto ordenado con la reglamentación nacional ingresó a la legislatura provincial.

18/03/2021 | Iniciativa provincial

También se determinó que una ley para regular Pymes en la actividad cuente con su propio marco legal, adelantó el diputado Néstor Loggio.

Para ayer estaba previsto el ingreso en la Cámara de Senadores del proyecto de ley de Accesibilidad al Cannabis con Fines Médicos, Terapéuticos o Paliativos del Dolor en Entre Ríos. La iniciativa había sido aprobada en Diputados en noviembre pasado, luego fue modificada en Senadores y vuelta a modificar en la Cámara Baja, tras lo cual ahora se aguardaba que pudiera tener sanción definitiva en la Cámara Alta. El impasse se produjo ante la posibilidad de incluir en estas reformas la posibilidad de habilitar la arquitectura jurídica para el funcionamiento de micro empresas para la producción regional. Pero luego de evaluarse con el gobernador, la idea mutó a que tenga una ley propia con los aportes que incorpore el Ministerio de Producción, comentó a esta Agencia el diputado por el Frente Grande en el Frente Creer, Néstor Loggio. El legislador, autor de la iniciática junto con su par Carmen Moreno confió que así podría tener una rápida resolución la letra de la norma que ahora está en manos de los senadores. Luego, sí, se encaminarían a elaborar un borrador para regular la producción, industrialización y comercialización de la marihuana con una normativa propia.

En cuanto a los últimos cambios, Loggio marcó la necesidad de las modificaciones para adecuarlas en cierta terminología en sintonía con la reglamentación de la ley nacional. En este sentido puso como ejemplo que se debía cambiar establecer el concepto “indicación médica” por el de “receta”, ya que la denominación es que se adecúa a las resoluciones del Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). De esta manera, afirmó, la legislación provincial podría estar equiparada en su terminología con la Ley nacional 27.350 de uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados.

Fuente: AIM Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCaputo dijo que habrá anuncios de Milei sobre retenciones

El ministro de Economía volvió a ir a La Rural este jueves y mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. 

[...]

24/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos nuevos desafíos de la ganadería argentina

En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales. 

[...]

24/07/2025 16 0

AGRICULTURAProyectan 2,6 Mha de girasol para la campaña 2025/26

La oleaginosa recupera terreno en el centro y norte del país tras varios años de retracción, mientras las condiciones climáticas y económicas definen el escenario final de implantación.

[...]

24/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentó el nuevo Informe sobre Calidad de Trigo 2024-25

Se presentó en la exposición de Palermo el informe de calidad de trigo presentando una mejora en los porcentajes de proteína y peso hectolítrico respecto de los últimos años.

[...]

23/07/2025 16 0

ACTUALIDADLechería: el ordeñe creció 11,4% en el primer semestre

En el primer semestre del año, la producción de leche creció un 11,4 % interanual, casi duplicando las expectativas que se tenían para el período. 

[...]

23/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057