Farer dio detalles del alcance de la Ley Ovina provincial

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) dio a conocer algunas precisiones de cómo acceder a beneficios de promoción ovina en la provincia de Entre Ríos.

16/03/2021 | En Entre Ríos

La entidad rural destacó los beneficios de la financiación y la importancia de aumentar el rodeo ovino. Hay plazo hasta junio, pero solicitan no esperar hasta último momento.

Desde Farer coincidieron en destacar las bondades de la ley Ovina. En ese marco, definieron promocionar la misma e invitar a los productores a avenirse a la normativa que busca el aumento de cabezas y una mejora integral de la actividad.

El titular de la entidad gremial, José Colombatto, sostuvo que “hay que prestarle atención a esta ley porque muchos productores la desconocen y tiene puntos realmente positivos. La idea es que además del Estado, todos cumplamos en promoverla y que cada rural colabore con los productores ayudándolos en la confección de los proyectos. A veces lo administrativo es el principal escollo. Por eso, entre todos debemos facilitarles las cosas a quienes estén interesados”, señaló.

Asimismo, para Tommy Foog, dirigente de Sociedad Rural Gualeguaychú, integrante de la Mesa Ovina Provincial y representante de Farer en la Mesa Ovina de CRA “esta ley presenta interesantes beneficios para aquellos productores que quieran incrementar o iniciar sus majadas. Por ejemplo, establece hasta 2 años de gracia y hasta 5 de financiación. Los proyectos pueden estar orientados a mejoras de infraestructura, pasturas, reproductores y vientres, pero hoy se está priorizando el aumento de éstas últimas. Incluso desde FARER avalamos esta idea de favorecer lo que tenga que ver con ovejas (vientres), tanto sea para compra o retención”.

En este sentido, agregó que “otra prioridad que se ha dado en los últimos dos años tiene que ver con apoyar a los productores que ya tengan rodeo ovino y en el caso de lo que no los tengan, que al menos el proyecto contemple además de la inversión estatal mediante la ley, un aporte genuino del productor para el emprendimiento”.

Fogg destacó que “estamos en un momento especial donde confluyen diversos factores que están generando un campo propicio para la producción y el consumo de carne ovina. Y esta ley tiene herramientas que permiten al productor ampliar sus majadas con una flexibilidad a la hora de la financiación que no se consigue para otras actividades productivas”, remarcó.

Debe tenerse en cuenta que al 2019, el 95 % de las producciones ovinas de Entre Ríos tenían menos de 100 cabezas y sólo 40 productores alcanzaban 500 animales o más. “Esto significa que queda mucho camino por recorrer, más teniendo en cuenta las enormes potencialidades asociadas al rendimiento que ofrece el ovino”.

El dirigente rural informó que “la presentación de proyectos ya está en marcha y el plazo se extiende hasta junio próximo, pero las solicitudes se van analizando a medida que ingresan, por lo que es importante no demorarse en ese sentido”, finalizó.

Detalles

Ley 25.422 para la Recuperación de la Ganadería Ovina, está destinada a lograr la adecuación y modernización de los sistemas productivos ovinos que permita la sostenibilidad a través del tiempo y consecuentemente, permita mantener las fuentes de trabajo y la radicación rural.

Esta Ley comprende la explotación de la hacienda ovina que tenga el objetivo final de lograr una producción comerciable ya sea de animales en pie, lana, carne, cuero, leche, grasa, semen, embriones u otro producto derivado, y que se realice en cualquier parte del territorio nacional, en tierras y en condiciones agroecológicas adecuadas.

Se impulsa la adopción de modernas tecnologías que conducirán a incrementar los porcentajes de corderos logrados, incrementar la productividad por hectárea y mejorar la calidad de la lana. Tanto en el medio rural como industrial.

Entre los objetivos se cuentan el aumento de ingresos netos y valor agregado; el desarrollo de recursos humanos; la mejora del status sanitario de las majadas; el aumento de la facturación global del sector; conservar y mejorar los recursos naturales involucrados; la mejora en la calidad de todos los procesos y aumentar el stock ovino; entre otros.

Para acceder a la línea de financiamiento a través de un proyecto productivo, deben comunicarse con la Coordinación de Entre Ríos de la Ley Ovina por mensajes o al teléfono 0343-154287409, o bien con las sedes de las distintas rurales entrerrianas.

Fuente: AIM Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057