Precios: bajó la brecha entre el productor y el consumidor

La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor en el campo por sus productos agropecuarios, revirtió la tendencia de diciembre y enero al reducirse 19,8 por ciento en febrero, según informó la CAME.

15/03/2021 | En febrero

Según precisó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), "la variación fue impulsada por la importante mejora que tuvieron los precios al productor en el mes (+26,3%), mientras que los precios al consumidor de los productos relevados subieron solo 0,7% promedio en los comercios de cercanía y 3,4% en los hipermercados".

La brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa familiar tuvo una importante mejora en febrero, al bajar de 5,51 veces en enero a 4,4 veces.

"Ese comportamiento se explica por el aumento de 26,3% en los precios al productor (recomposición interanual), mientras que los precios al consumidor tuvieron leves subas. Calabaza, zanahoria, pera y manzana roja, fueron los productos con más brecha. Acelga, repollo y lechuga, los de menos. La participación del productor en los precios de venta subió de 24,5% en enero a 30,4%", precisó la CAME.

Además, precisó que en febrero, para los 24 agroalimentos de consumo familiar relevados, los consumidores pagaron en promedio 4,4 veces más de lo que cobró el productor en la tranquera de sus chacras y en enero esa diferencia fue de 5,5 veces".

Los productos con mayor suba mensual en sus brechas fueron: naranja, con un alza de 30,1%, y frutilla (+25,2%, tras subir 75,1% en enero); ambos fuera de estación. Mientras que los de mayor reducción fueron manzana roja (-44,6%) y lechuga (-48,0%).

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino, relevados no solo en verdulerías y mercados por un equipo de 30 encuestadores, sino también mediante un monitoreo de los precios online de los principales hipermercados del país, durante la segunda quincena del mes.

El IPOD frutihortícola bajó 22,5 por ciento en el mes, revirtiendo toda la suba de enero. La brecha para esos productos promedió en 4,7 veces (había sido de 6,1 veces en enero y de 5 veces en diciembre pasado).

En tanto, el IPOD ganadero se mantuvo sin cambios con una brecha promedio de 3,3 veces. La brecha de febrero del IPOD ganadero resultó 30,5% más baja que la del IPOD frutihortícola.

"Si se tiene en cuenta que esa diferencia había sido de 45,8%, febrero marcó un significativo cierre en esa brecha", indicó la CAME.

Asimismo, añadió: "En febrero hubo algunos cambios relevantes. Por ejemplo, la manzana roja, que suele ser de los productos con más brecha, pasó al cuarto lugar bajando de 15,8 veces en el primer mes del año a 8,8 veces en el segundo, a causa del ingreso de la nueva cosecha".

"El producto con más brecha fue la calabaza, aunque bajó de 12,9 veces en enero a 10,4 veces en febrero. Le siguió la zanahoria (10 veces) y la pera en tercer lugar, aunque reduciendo su brecha de 12,7 veces a 9 veces en el mes, dada la mayor oferta ocasionada por la nueva zafra", precisó la entidad.

Por último, remarcó que "los productos con menores brechas fueron acelga (1,55 veces y bajando desde 2,8 veces en enero), repollo (1,7 veces, bajando desde 2,5 veces), lechuga (1,9 veces) y brócoli (2,2).

"Todos ellos productos de estación. Nunca se había dado que tantos productos tuvieran en simultáneo brechas tan bajas", concluyó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCaputo dijo que habrá anuncios de Milei sobre retenciones

El ministro de Economía volvió a ir a La Rural este jueves y mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. 

[...]

24/07/2025 16 0

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos nuevos desafíos de la ganadería argentina

En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales. 

[...]

24/07/2025 16 0

AGRICULTURAProyectan 2,6 Mha de girasol para la campaña 2025/26

La oleaginosa recupera terreno en el centro y norte del país tras varios años de retracción, mientras las condiciones climáticas y económicas definen el escenario final de implantación.

[...]

24/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentó el nuevo Informe sobre Calidad de Trigo 2024-25

Se presentó en la exposición de Palermo el informe de calidad de trigo presentando una mejora en los porcentajes de proteína y peso hectolítrico respecto de los últimos años.

[...]

23/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057