La faena de vacas cae a pesar de la demanda china

El año comenzó con una caída pronunciada en la faena de vacas, uno de los ítems más buscados por China para la exportación de carne vacuna, de acuerdo con una estimación del Mercado Rosario Ganadero (Rosgan).


25/02/2021 | GANADERIA

El año comenzó con una caída pronunciada en la faena de vacas, uno de los ítems más buscados por China para la exportación de carne vacuna, de acuerdo con una estimación del Mercado Rosario Ganadero (Rosgan).

El dato a tener en cuenta es que cerca del 80% de las exportaciones de esta cadena de valor, que en 2020 cerraron sobre las 900.000 toneladas, tuvo como destino el gigante asiático.

Si bien esta merma en la disponibilidad de vacas es frecuente en esta época del año, la entidad rosarina analizó el comportamiento de la industria en los últimos años en relación con esta categoría. Además del nivel de faena, se analiza cuál es el porcentaje de hembras que pasan por los frigoríficos. Cuando es muy elevado, el sector entra en lo que se denomina "liquidación de vientres", que en el mediano plazo puede reflejarse en menos terneros y, por ende, en una caída de la producción.

Según el informe de Rosgan, la fuerte demanda china hizo que en 2018 y en 2019 "el crecimiento en la faena de esta categoría marcara un pico de extracción de más de 2,72 millones de animales en 2019, unos 600.000 animales más de lo que se venía faenando". Esta faena se redujo en 2020 en 280.000 cabezas y retomó el sendero del equilibrio.

Esta caída, si bien cierra el camino de una suba en el porcentaje de liquidación de hembras, representa un semáforo amarillo a la hora de pensar en el rodeo nacional. "El stock de vacas registrado al 31 de diciembre de 2019 marca una pérdida de más de 560.000 vientres de un año a otro, lo que implica entre 350.000 y 400.000 futuros terneros menos, sin cambios en la tasa de destete", señalaron desde la entidad rosarina.

De acuerdo con analistas ganaderos, y si bien no frenan las importaciones por parte de ese país, el precio pagado por tonelada registró un fuerte descenso durante 2020 y está tendencia no parece revertirse, al menos en el corto plazo.

Fuente: CHACRA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADSe realiza la jornada de cultivos de verano en el CPC

Juan Manuel Pautasso, de la AER INTA Diamante, brinda los detalles de la Jornada "Sostenibilidad y rentabilidad, un equilibrio necesario", que tendrá lugar mañana viernes 22 de agosto en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEs ley el fomento a la producción de biocombustibles

Se sancionó el proyecto de ley que fomenta la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.

[...]

20/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl picudo negro, la nueva plaga que amenaza a la soja

Si bien todavía no constituye una amenaza general, el picudo negro de la soja tiene características que hacen difícil su control.


[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADCientíficos descubren nueva función de la proteína PRMT5

Investigadores de la Fundación Instituto Leloir descubrieron una nueva función de la proteína PRMT5 que permite la regulación de procesos celulares, que favorecería la resistencia de los cultivos.

[...]

21/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057