.: MOMENTO DE CAMPO :.

El precio de la soja seguirá en alza y alcanzará los U$S 550

“Para algunos es una crisis de oferta, para nosotros, la explicación de gran parte de todo este aluvión de precios es China”, enfatizó el analista Enrique Erize.

19/02/2021 | Para Erize

 Además, brindó los argumentos que lo llevan a proyectar estos mejores valores para la oleaginosa hacia mediados de año.

El analista de mercados, Enrique Erize, participó de una jornada online organizada por la empresa Tecnomyl, de la cual formó parte también Augusto Casmuz, ingeniero de la EEA Obispo Colombres del INTA, repasando algunas estrategias de manejo de las principales plagas en cultivos de soja y maíz.

El analista hizo un repaso de los principales fundamentos que lo obligan a pensar que la soja seguirá firme e incluso lograría mejores valores hacia los meses de mayo-junio.

 “El mercado granario para China es un tema geopolítico, fíjense que para 2024, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional pronostican que China va a ser potencia mundial, pero, además, entre los 5 primeros habrá 4 asiáticos, es un golpe de efecto fuerte”, dijo al iniciar su alocución en el evento.

Destacó que otro tema de trascendencia, antes de meterse en los números de lleno, es que China, junto a 14 países asiáticos como Tailandia, Malasia, Filipinas, Vietnam, Indonesia, Singapur, Nueva Zelanda, Australia, están por firmar la conformación de un bloque regional que sería el más grande del mundo con el 30% del PBI mundial. “Y un detalle, salvo Australia y Nueva Zelanda, que son parcialmente autosuficientes y excedentarios en producción de alimentos, el resto son todos demandantes de alimentos”, subrayó el analista.

Ahora bien, ¿Qué pasó con los mercados en los últimos meses y por qué? “No es normal que suban los precios en Chicago en plena cosecha, menos habiendo tenido una cosecha histórica de maíz y una muy buena de soja, para algunos el tema es el clima, que para mí sólo puede representar un 10%, para otros influye el dólar debilitado, que sí, puede explicar otro 20% de las subas, pero el 70% de las subas se deben a la voracidad china”, explicó Erize.

“Para algunos es una crisis de oferta, para nosotros, la explicación de gran parte de todo este aluvión de precios es China”, enfatizó el analista de Novitas, Enrique Erize, y brindó los argumentos que lo llevan a proyectar estos mejores valores para la oleaginosa hacia mediados de año.

El analista de mercados de Nóvitas, Enrique Erize, participó de una jornada online organizada por la empresa Tecnomyl, de la cual formó parte también Augusto Casmuz, ingeniero de la EEA Obispo Colombres del INTA, repasando algunas estrategias de manejo de las principales plagas en cultivos de soja y maíz.

El analista hizo un repaso de los principales fundamentos que lo obligan a pensar que la soja seguirá firme e incluso lograría mejores valores hacia los meses de mayo-junio.

 

 “El mercado granario para China es un tema geopolítico, fíjense que para 2024, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional pronostican que China va a ser potencia mundial, pero además, entre los 5 primeros habrá 4 asiáticos, es un golpe de efecto fuerte”, dijo al iniciar su alocución en el evento.

 

Destacó que otro tema de trascendencia, antes de meterse en los números de lleno, es que China, junto a 14 países asiáticos como Tailandia, Malasia, Filipinas, Vietnam, Indonesia, Singapur, Nueva Zelanda, Australia, están por firmar la conformación de un bloque regional que sería el más grande del mundo con el 30% del PBI mundial. “Y un detalle, salvo Australia y Nueva Zelanda, que son parcialmente autosuficientes y excedentarios en producción de alimentos, el resto son todos demandantes de alimentos”, subrayó el analista.

 

Ahora bien, ¿Qué pasó con los mercados en los últimos meses y por qué? “No es normal que suban los precios en Chicago en plena cosecha, menos habiendo tenido una cosecha histórica de maíz y una muy buena de soja, para algunos el tema es el clima, que para mí sólo puede representar un 10%, para otros influye el dólar debilitado, que sí, puede explicar otro 20% de las subas, pero el 70% de las subas se deben a la voracidad china”, explicó Erize.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCaputo dijo que habrá anuncios de Milei sobre retenciones

El ministro de Economía volvió a ir a La Rural este jueves y mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. 

[...]

24/07/2025 16 0

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

AGRICULTURAProyectan 2,6 Mha de girasol para la campaña 2025/26

La oleaginosa recupera terreno en el centro y norte del país tras varios años de retracción, mientras las condiciones climáticas y económicas definen el escenario final de implantación.

[...]

24/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos nuevos desafíos de la ganadería argentina

En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales. 

[...]

24/07/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: rebote en Argentina y caída en Brasil

La hacienda argentina aumentó nueve centavos de dólar por los mayores pagos en pesos. La brasileña cayó otros siete centavos y suma casi 30 de pérdida en 20 días.

[...]

25/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057