Precios: Subió la brecha entre el productor y el consumidor

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa informó que enero concluyó con un índice de 5,51. La manzana roja fue el alimento que más subió.

17/02/2021 | Un 17,7 %

El 2021 comenzó con subas al conocerse la brecha que existe entre lo que cobra el productor y paga el consumidor. En enero, esta distancia se estiró un 17,7 % más y alcanzó un índice de 5,51 veces.

Es decir, que el consumidor en góndola pagó 5 veces más que el precio en la tranquera.  En promedio, los precios al consumidor subieron 12,7% en el mes y al productor aumentaron 3,3%, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Por su parte, la manzana roja fue el producto con más brecha (15,8 veces) y el pollo, con 2,38 veces, el de menos. En lo que respecta a la participación del productor en los precios de venta, el índice volvió a deteriorarse con un promedio del 24,5%.

“La variación fue impulsada porque, en promedio, los precios al consumidor de los productos relevados subieron por encima de los precios al productor (12,7% vs. 3,3%)”, informaron desde CAME. En enero, los consumidores pagaron 5,51 veces más de lo que cobró el productor en la tranquera de sus campos, cuando en diciembre esa diferencia fue de 4,68 veces (siempre hablando del promedio de los 24 productos relevados).

Los agroalimentos con mayor aumento mensual en sus brechas fueron: calabaza, con un alza de 218%, frutilla (+75,1%), papa (+73,2%) y limón (+46,9%). Las bajas en las brechas de otros productos, como el repollo (-29,8%), la berenjena (-19,6%) o los huevos (-16,2%), no alcanzaron a compensar los aumentos.

Estos datos son el resultado de un análisis de 700 precios de cada producto en destino. El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) es elaborado por el sector de Economías Regionales de CAM.

Analizando la parte ganadera y frutihortícola por separado, se puede observar una disparidad. En el índice frutihortícola, la brecha creció un 21,5% en el mes y promedió en 6,1 veces. Por su parte, en la ganadería, el índice descendió un 3,4%, con una brecha promedio de 3,3 veces (3,4 veces en diciembre).

“La brecha de enero del IPOD ganadero resultó 45,8% más baja que la del IPOD frutihortícola (en diciembre fue 32% menor). Y la participación del productor en el precio final: disminuyó 8,2%, de 26,7% en diciembre a 24,5% en enero”, señalaron desde CAME.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: rebote en Argentina y caída en Brasil

La hacienda argentina aumentó nueve centavos de dólar por los mayores pagos en pesos. La brasileña cayó otros siete centavos y suma casi 30 de pérdida en 20 días.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con girasol alcanzaría las 24.000 ha

En función de consultas realizadas a las empresas proveedoras de semillas, el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos realizó una proyección de la superficie destinada a la producción de girasol para el actual ciclo agrícola.

[...]

25/07/2025 16 0

ACTUALIDADVinos: Buscan más presencia en el mercado estadounidense

Sería a partir de un acuerdo arancelario. El pacto bilateral podría reducir costes y mejorar la competitividad frente a la producción local y la fuerte presencia europea.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURALos rindes de soja se han estancado en la región núcleo

En la soja vs maíz, sigue afirmándose el maíz con un aumento de área del 17% en zona núcleo. Pero el estancamiento de rindes que se percibe en soja, también se ve en el sistema.

[...]

25/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057