Se reunió la Mesa Nacional del Trigo

La actividad se desarrolló en el marco de la 65° Fiesta Nacional del Trigo y contó con la participación de dirigentes de la cadena triguera y del ministro Basterra.

17/02/2021 | En Leones

Dirigentes de la cadena triguera participaron de manera presencial y virtual de una nueva edición de la Mesa Nacional del Trigo, en el marco de las Jornadas Trigueras Nacionales efectuadas durante la Fiesta Nacional del Trigo en Leones, provincia de Córdoba. Asimismo, estuvo presente el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, en representación del gobierno nacional.

Al finalizar el debate, se firmó un acta con los acuerdos y pedidos de los diferentes eslabones de la cadena para potenciar al trigo.

En ese marco, coincidieron que "Argentina tiene una gran oportunidad de cambiar su rol y convertirse en líder en la producción y comercialización de alimentos".

Y destacaron el potencial que tiene el país "para crecer de manera sustentable y promover desde la cadena del Trigo en lo económico, social, ambiental y cultural y la búsqueda de un mayor agregado de valor a través de calidad, mayores niveles de producción y productividad, con una retribución equilibrada en toda la cadena".

"Entendemos que a través del dialogo y del consenso se necesita que se establezcan acciones y medidas que promuevan la competencia y la transparencia", señala el acta.

«Se generó un espacio de Acuerdos por parte de la Mesa y pedidos individuales o grupales para ser tratados en otros espacios, que contribuyan a la construcción de la cadena», destaca el documento.

Este documento, incluye una serie de pedidos:

- Eliminar los derechos de exportación que desalientan la producción y el compromiso de no intervención del mercado (entidades agropecuarias-sector privado)

- Costo impositivo de los alimentos en góndola, evaluar los impactos del estado en cada eslabón. Evaluar distorsiones de la cadena (pedido del sector privado)

- Impulsar un proyecto de ley para el uso de semilla certificada a través de una doble deducción de ganancias. (pedido sector privado FFA)

- Realizar el Mapa Nacional de Calidad de Trigo, con relevamiento gratuito y que sea impulsado desde todos los eslabones de la cadena agroindustrial, y que se permita a los vendedores a concurrir a una cámara arbitral cuando hay diferencias de calidad (sector privado)

- Generar financiamiento para toda la cadena (sector privado)

- Revisar precios cuidados y precios máximos para la harina reconociendo el proceso inflacionario y el aumento de la materia prima (sector molinero)

- Previsibilidad, que el gobierno no modifique las reglas de juego durante el período del cultivo al menos.

 

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: rebote en Argentina y caída en Brasil

La hacienda argentina aumentó nueve centavos de dólar por los mayores pagos en pesos. La brasileña cayó otros siete centavos y suma casi 30 de pérdida en 20 días.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con girasol alcanzaría las 24.000 ha

En función de consultas realizadas a las empresas proveedoras de semillas, el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos realizó una proyección de la superficie destinada a la producción de girasol para el actual ciclo agrícola.

[...]

25/07/2025 16 0

ACTUALIDADVinos: Buscan más presencia en el mercado estadounidense

Sería a partir de un acuerdo arancelario. El pacto bilateral podría reducir costes y mejorar la competitividad frente a la producción local y la fuerte presencia europea.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURALos rindes de soja se han estancado en la región núcleo

En la soja vs maíz, sigue afirmándose el maíz con un aumento de área del 17% en zona núcleo. Pero el estancamiento de rindes que se percibe en soja, también se ve en el sistema.

[...]

25/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057