El corte de rutas de transportistas tiene en jaque a Bs As

Desde el Consejo Agroindustrial destacan que el acuerdo de tarifas alcanzado entre las cámaras de transportistas, la Federación de Acopiadores y entidades rurales tiene alcance de aplicación nacional pero es desconocido por grupos de empresarios.

09/02/2021 | Paro de transportistas

“Es total el repudio a las acciones adoptadas por un grupo de empresarios transportistas no representados en las instituciones del sector, que impiden el libre tránsito de camiones hacia las industrias y puertos de la región sur de la provincia de Buenos Aires”. La cita es parte de la queja pública de los integrantes del Consejo Agroindustrial al bloqueo de concretado por camioneros independientes.

Desde el Consejo destacan que el acuerdo de tarifas alcanzado entre las cámaras de transportistas, la Federación de Acopiadores y entidades rurales tiene alcance de aplicación nacional pero es desconocido por grupos de empresarios.

“Instamos a que las partes involucradas alcancen un pronto entendimiento para garantizar el libre tránsito evitando el amedrentamiento, que nuestra legislación tipifica como un delito contra la seguridad pública” sentencian en otro tramo del texto.

La actividad comercial de abastecimiento lleva unos 20 días de alteraciones afectando la provisión de alimentos a industrias, procesadores y terminales portuarias. Desde el Consejo se quejan de la “inacción” del gobierno bonaerense y, en contraposición destacan “la pronta reacción en otras provincias, donde las autoridades reaccionaron inmediatamente ante a la evidencia del delito”.

Entre otras organizaciones, firman la declaración las asociaciones argentinas de girasol, trigo, maíz, soja, sorgo, Semilleros Argentinos y las bolsas de cereales de Entre Ríos, Bahía Blanca, Córdoba, Rosario, Santa Fe y Chaco. También las cámaras de biocombustibles, aceitera, puertos privados, avicultores, exportadores, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada, la Rural, Federación Agraria Argentina, molineros y cerealeros.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: rebote en Argentina y caída en Brasil

La hacienda argentina aumentó nueve centavos de dólar por los mayores pagos en pesos. La brasileña cayó otros siete centavos y suma casi 30 de pérdida en 20 días.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con girasol alcanzaría las 24.000 ha

En función de consultas realizadas a las empresas proveedoras de semillas, el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos realizó una proyección de la superficie destinada a la producción de girasol para el actual ciclo agrícola.

[...]

25/07/2025 16 0

ACTUALIDADVinos: Buscan más presencia en el mercado estadounidense

Sería a partir de un acuerdo arancelario. El pacto bilateral podría reducir costes y mejorar la competitividad frente a la producción local y la fuerte presencia europea.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURALos rindes de soja se han estancado en la región núcleo

En la soja vs maíz, sigue afirmándose el maíz con un aumento de área del 17% en zona núcleo. Pero el estancamiento de rindes que se percibe en soja, también se ve en el sistema.

[...]

25/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057