Dólar, tasa, inflación y déficit: qué anticipan analistas

Los analistas del REM ajustaron a la baja sus proyecciones mensuales del tipo de cambio nominal.

08/02/2021 | ECONOMÍA

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central consiste en un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo que habitualmente realizan personas especializadas, locales y extranjeras, sobre la evolución de variables seleccionadas de la economía argentina.

Cabe recalcar que los pronósticos vertidos en este informe no constituyen proyecciones propias del BCRA.

Se relevan las expectativas sobre los precios minoristas, la tasa de interés, el tipo de cambio nominal, las exportaciones e importaciones, el resultado primario del sector público nacional no financiero, la desocupación y la actividad económica.

En el presente informe, publicado el día 5 de febrero de 2021, se difunden los resultados del relevamiento realizado entre los días 27 y 29 de enero de 2021. Se contemplaron pronósticos de 41 participantes, entre quienes se cuentan 27 consultoras y centros de investigación locales, 13 entidades financieras de Argentina y 1 analista extranjero.

Inflación

A fines de enero de 2021, los analistas del mercado proyectaron que la inflación minorista para diciembre de 2021 se ubicará en 50,0% i.a., aumentando en 0,2 p.p. los pronósticos provistos a fines del mes anterior (49,8% i.a.).

Por su parte, quienes mejor pronosticaron esa variable para el corto plazo (TOP-10) esperan en promedio una inflación de 44,9 % i.a., esto es 5,1 p.p. inferior a lo que surge de la mediana con la totalidad de los participantes y 1,1 p.p. por debajo de lo proyectado por ese conjunto de pronosticadores en la encuesta previa (46,0% i.a.).

Para diciembre de 2020 la mediana de las estimaciones de quienes participaron en la encuesta previa del REM sugería una inflación de 4,0% mensual, coincidiendo con el dato observado en dicho mes. Para el mes de enero de 2021 la mediana de las estimaciones se ubicó en 3,9%, mismo valor que el promedio proyectado por el TOP-10 (3,9%).

Para los meses siguientes los participantes proyectan una trayectoria generalmente descendente en la inflación mensual.

PBI

Quienes participan del REM esperan un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2021 de 5,5% (sin cambios en la expectativa de expansión del PIB respecto al REM previo). El TOP-10 de quienes mejor pronostican el crecimiento económico sugiere un aumento del PIB para 2021 en promedio de 5,9% (0,5 p.p. mayor que lo proyectado un mes atrás).

 

En cuanto a la variación trimestral desestacionalizada del PIB, la estimación para el cuarto trimestre del año se incrementó en 1,1 p.p. con relación a la encuesta previa hasta 4,7% s.e., dando continuidad a la recuperación evidenciada en el tercer trimestre (12,8% s.e.) tras el impacto de la pandemia en el segundo trimestre de 2020.

En tanto, las y los participantes del REM pronostican una disminución en el ritmo de crecimiento de la actividad para el primer trimestre de 2021 (0,7% s.e., inferior en 0,1 p.p. con respecto a lo que esperaban a fines de diciembre) y para el segundo trimestre de 2021 (0,4% s.e., esto es 0,2 p.p. menor a lo proyectado en el último relevamiento).

Tasa

Para febrero de 2021, quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados de 34,94%, con una tendencia creciente en los meses siguientes y hasta fines de año. De todas formas, respecto de la encuesta previa se verificaron correcciones a la baja en los pronósticos relevados para los próximos meses y para fines del año 2021, ascendiendo el nivel de la tasa hasta 38,00% (14 p.b. menor que la prevista en el último REM).

En tanto, quienes mejor pronostican para el corto plazo la tasa de interés prevén en promedio que la misma se ubique en 37,80% a fines de 2021 (-102 p.b. respecto de la encuesta previa).

Dólar

Las y los analistas del REM ajustaron a la baja sus proyecciones mensuales del tipo de cambio nominal y prevén que alcance $125,00 por dólar en diciembre 2021 (-$0,80 por dólar respecto del REM previo), contemplando que se ubique en $172,00 por dólar a fines de 2022. Quienes pronosticaron con mayor precisión esta variable con horizontes de corto plazo proyectan que el tipo de cambio nominal promedio para fines de diciembre de 2021 alcanzaría $123,93/US$.

Exportaciones

En cuanto al valor de las exportaciones (FOB), quienes participan del REM estiman que para 2021 ascendería a US$ 60.784 millones, incrementándose en US$ 825 millones con relación al relevamiento previo. En tanto, el valor de las importaciones del año 2021 se ubicaría en US$ 48.530 millones, esto es US$ 383 millones mayor al pronóstico del último REM.

Empleo

Por otra parte, la proyección provista por las y los analistas para la desocupación abierta para el cuarto trimestre de 2020 sería de 11,6%, disminuyendo en 0,1 p.p. la previsión de la encuesta de diciembre. Para los primeros trimestres de 2021, los pronósticos se redujeron en 0,2 p.p., hasta 11,5% en el primer trimestre y 11,8% en el segundo trimestre. En tanto, descendería a 11,0% en el último trimestre de 2021.

Déficit fiscal

Finalmente, la proyección del déficit fiscal primario para 2021 disminuyó hasta $ 1.728,0 miles de millones (acotándose en 13,8 miles de millones respecto del último REM) luego de registrarse un déficit de $ 1.750,0 miles de millones en 2020. Asimismo, prevén un déficit de $ 1.500,0 miles de millones para 2022. El promedio de las y los 10 pronosticadores más precisos para esta variable indican un déficit proyectado de $ 1.735,6 miles de millones para 2021.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057