El stock de vino no alcanzaría para mantener exportaciones

El Instituto Nacional de Vitivinicultura de Argentina proyectó -al 1 de junio de 2021- una reducción del stock técnico de vinos en el país a 2,9 meses lo que registra una existencia de 3.245.911 hectolitros.

04/02/2021 | Mismo nivel

En 2020, las exportaciones crecieron 26,7%, con un volumen total 395 millones de litros de vinos, representando el volumen más alto de los últimos 10 años.

El año pasado también marcó un crecimiento en ventas al mercado interno de 6,5% que representaron 57 millones de litros más que en 2019 y con un aumento de consumo per cápita de 21 litros, el más alto de los últimos 5 años.

“Estos factores claramente propiciaron a que las proyecciones de stock vínico a nivel país bajaran en los últimos meses”, explicó el INV en un comunicado publicado en el portal Argentina.gob.ar.

El Instituto sostuvo que “la actual situación de stocks bajos, debido a un año tan exitoso, quizás comience a impactar en las exportaciones de vinos durante el primer semestre del 2021”.

Esto ocurriría especialmente en las exportaciones a granel, “ya que con menos oferta exportable y expectativas sobre la nueva cosecha, los envíos podrían retroceder”.

Este panorama, podría darse a pesar de que la demanda del exterior continúa sostenida por países como China, Canadá, USA, República Checa, entre otros, por lo que en el segundo semestre los envíos de graneles podrían aumentar con la nueva producción.

Distinta situación se presenta para vinos fraccionados ya que los compromisos asumidos por las bodegas exportadoras están “calzadas” con niveles de stock adecuados. Es de esperar en este panorama, que las exportaciones de este tipo de productos no sientan el mismo impacto que los graneles.

También, todo indicaría que el mercado interno tiene garantizado su abastecimiento para varietales y genéricos con nuevas propuestas de envases, sabores y consumidores que lo han elegido como bebida saludable durante el 2020 y que tiene el desafío seguir recuperando momentos de consumo, por lo que se espera que lo que sucedió el año pasado se replique durante el 2021.

Antecedente

El INV recordó que durante los años 2017 y 2018 las ventas al exterior y mercado interno habían caído en volumen a los niveles más bajos de la historia, generando excedentes que superaban las proyecciones de stock en más de 7 meses.

“La recuperación comenzó a fines del 2019 y durante todo el 2020, con un tipo de cambio competitivo, mejoras en los reintegros y un mundo convulsionado por la pandemia con guerras comerciales, proteccionistas y arancelarias, Argentina supo aprovechar y logró recuperar mercados y generar nuevos”, destacó.

Fuente: Noticias Agropecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: rebote en Argentina y caída en Brasil

La hacienda argentina aumentó nueve centavos de dólar por los mayores pagos en pesos. La brasileña cayó otros siete centavos y suma casi 30 de pérdida en 20 días.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con girasol alcanzaría las 24.000 ha

En función de consultas realizadas a las empresas proveedoras de semillas, el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos realizó una proyección de la superficie destinada a la producción de girasol para el actual ciclo agrícola.

[...]

25/07/2025 16 0

ACTUALIDADVinos: Buscan más presencia en el mercado estadounidense

Sería a partir de un acuerdo arancelario. El pacto bilateral podría reducir costes y mejorar la competitividad frente a la producción local y la fuerte presencia europea.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURALos rindes de soja se han estancado en la región núcleo

En la soja vs maíz, sigue afirmándose el maíz con un aumento de área del 17% en zona núcleo. Pero el estancamiento de rindes que se percibe en soja, también se ve en el sistema.

[...]

25/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057