Genética Hampshire Down, ponderada en países limítrofes

Seis cabañas argentinas exportaron su genética ovina a Paraguay, entre ellas, Unelen, que también enviará ejemplares a Bolivia, y La Esperanza que lo hará a Uruguay.

03/02/2021 | Exportación

Este año seis cabañas argentinas realizaron en conjunto una exportación de genética ovina de la raza Hampshire Down a Paraguay, un mercado donde los ejemplares argentinos son muy valorados.

Se trata de 30 reproductores de reconocidas cabañas ubicadas en Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, a través de una compra realizada en 2020 por seis cabañas paraguayas, mientras que el envío recién fue en enero de este año, debido a las restricciones impuestas por la cuarentena de los animales.

Los cabañeros decidieron unirse para disminuir el costo del flete por el envío, que se realizó por tierra, participando las prestigiosas cabañas Unelen, La Esperanza, La Constancia, La Virginia, La Callejera y Tres J.

Asimismo, por ejemplo, Unelen exportará próximamente a Bolivia, mientras que La Esperanza lo hará a Uruguay, ratificando el reconocimiento de la genética ovina Hampshire Down argentina en países limítrofes.

Mantener la parte racial como clave del éxito

“Esto es muy importante para nosotros como cabaña y en general para los criadores argentinos de Hampshire Down, ya que es una raza líder en nuestro país, donde siempre se mantuvo la pureza racial”, expresó Ariel Manfroi, titular de cabaña Unelen, de la zona de Venado Tuerto, Santa Fe, en diálogo con El ABC Rural.

“En otros países sudamericanos quizás en la cría de Hampshire Down se dio más lugar a la parte morfológica, pero no se tuvo mucho en cuenta la parte racial, algo que en Argentina se mantuvo, y hoy se ven los exitosos resultados”, consideró.

En esa línea de trabajo, Manfroi, informó que “en unos días estaremos exportando más genética ovina, con 12 ejemplares a Bolivia, 10 hembras todas con servicios de nuestros animales, y dos machos”.

Remarcó el cabañero que “sin dudas, esto pone de manifiesto el interés de los países limítrofes por la genética ovina argentina Hampshire Down”.

Muchos compradores renuevan la confianza

Por su parte, Pablo Sorasio, titular de cabaña La Esperanza, señaló que “la compra se realizó en 2020, pero la exportación a Paraguay fue en enero de este año por el tema de la cuarentena de los animales”.

Se trata del reconocido establecimiento ubicado en la zona de la localidad de Laborde, en el sudeste de la provincia de Córdoba, con más de 20 años de trayectoria en la cría ovina, quien ya había exportado ejemplares Hampshire Down en 2019, y que próximamente también enviará un macho y una hembra a Uruguay.

“Estos animales exportados a Paraguay y los que se enviarán a Uruguay, fueron comprados en su mayoría en el remate que realizamos en nuestra cabaña en septiembre del año pasado, sumándose al poco tiempo la compra de nuevos animales para esta exportación a Paraguay”, contó Sorasio.

“En los dos casos, se trata de gente que ya compró animales de la cabaña, lo que significa que con la adquisición anterior tuvieron los resultados esperados, por lo que estamos muy contentos”, apuntó.

Mantener la parte racial como clave del éxito

“Esto es muy importante para nosotros como cabaña y en general para los criadores argentinos de Hampshire Down, ya que es una raza líder en nuestro país, donde siempre se mantuvo la pureza racial”, expresó Ariel Manfroi, titular de cabaña Unelen, de la zona de Venado Tuerto, Santa Fe, en diálogo con El ABC Rural.

“En otros países sudamericanos quizás en la cría de Hampshire Down se dio más lugar a la parte morfológica, pero no se tuvo mucho en cuenta la parte racial, algo que en Argentina se mantuvo, y hoy se ven los exitosos resultados”, consideró.

En esa línea de trabajo, Manfroi, informó que “en unos días estaremos exportando más genética ovina, con 12 ejemplares a Bolivia, 10 hembras todas con servicios de nuestros animales, y dos machos”.

Remarcó el cabañero que “sin dudas, esto pone de manifiesto el interés de los países limítrofes por la genética ovina argentina Hampshire Down”.

Muchos compradores renuevan la confianza

Por su parte, Pablo Sorasio, titular de cabaña La Esperanza, señaló que “la compra se realizó en 2020, pero la exportación a Paraguay fue en enero de este año por el tema de la cuarentena de los animales”.

Se trata del reconocido establecimiento ubicado en la zona de la localidad de Laborde, en el sudeste de la provincia de Córdoba, con más de 20 años de trayectoria en la cría ovina, quien ya había exportado ejemplares Hampshire Down en 2019, y que próximamente también enviará un macho y una hembra a Uruguay.

“Estos animales exportados a Paraguay y los que se enviarán a Uruguay, fueron comprados en su mayoría en el remate que realizamos en nuestra cabaña en septiembre del año pasado, sumándose al poco tiempo la compra de nuevos animales para esta exportación a Paraguay”, contó Sorasio.

“En los dos casos, se trata de gente que ya compró animales de la cabaña, lo que significa que con la adquisición anterior tuvieron los resultados esperados, por lo que estamos muy contentos”, apuntó.

Fuente: ABC Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADSe realiza la jornada de cultivos de verano en el CPC

Juan Manuel Pautasso, de la AER INTA Diamante, brinda los detalles de la Jornada "Sostenibilidad y rentabilidad, un equilibrio necesario", que tendrá lugar mañana viernes 22 de agosto en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEs ley el fomento a la producción de biocombustibles

Se sancionó el proyecto de ley que fomenta la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.

[...]

20/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl picudo negro, la nueva plaga que amenaza a la soja

Si bien todavía no constituye una amenaza general, el picudo negro de la soja tiene características que hacen difícil su control.


[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADCientíficos descubren nueva función de la proteína PRMT5

Investigadores de la Fundación Instituto Leloir descubrieron una nueva función de la proteína PRMT5 que permite la regulación de procesos celulares, que favorecería la resistencia de los cultivos.

[...]

21/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057