.: MOMENTO DE CAMPO :.

Soja, es tiempo de monitorear la isoca bolillera

La segunda generación de isoca bolillera está presionando sobre lotes de soja en diferentes subregiones de zona núcleo. Los técnicos aconsejan seguir de cerca el progreso de las adversidades.

01/02/2021 | Sanidad

En la zona central del país, el progreso de los cultivos de verano muestra disparidad, muy asociado a la llegada a tiempo, o no, de las precipitaciones, las cuales se presentan con mucha erraticidad temporal y espacial, y como parte de un ciclo caracterizado por La Niña.

Asesores técnicos, especializados en plagas y enfermedades que recorren la región centro, vienen refiriendo la importancia de los monitoreos porque solo pequeños pulsos de lluvias permiten el avance de las adversidades sanitarias en la soja y el maíz.

Diego Álvarez, un reconocido ingeniero agrónomo especializado en el manejo de plagas de la zona de Pergamino (norte de Buenos Aires), documentó que “la población de isoca bolillera en soja de primera disminuyó a causa de dos variables principales: la aplicación de insecticidas en las últimas semanas y la ocurrencia de precipitaciones”.

Mirá también Alarma de plagas: ¿Qué está presente en lotes de soja y maíz en plena seca?

Sostiene que la primera de las variables logró el control químico de la plaga y la segunda estimuló la tasa de crecimiento del cultivo, generando la aparición de nuevos brotes en poco tiempo y expulsando la plaga.

Según el asesor, los cultivos se encontraban con un 80% de cobertura de entre surcos por lo que la últimas lluvias “generaron un importante salpicado en los estratos inferiores de los cultivos, dando como resultado un avance rápido de enfermedades, como mancha marrón“.

De acuerdo a Álvarez, hay que seguir con atención el progreso de la segunda generación de isoca bolillera en soja de segunda, como plaga primaria, y de militar tardía, como secundaria. Ambas especies son muy perjudiciales para el cultivo, por lo tanto estar muy atentos en los monitoreos.

En el caso del maíz, agrega, en los de primera fecha de siembra los datos de monitoreos muestran una campaña 20-21 con menor presión de roya común en comparación a la campaña 19-20. Por su parte, en maizales de segunda y tardíos se incrementa la presión de militar tardía (gusano cogollero).

Por su parte, la técnica de INTA Marcos Juárez, Emilia Balbi, señaló que hacia el sudeste cordobés, zona que recorre, ya se observa la segunda generación de isoca bolillera en sojas de segunda con larvas de 1 centímetro de largo. Aconseja, por esto, recurrir al criterio profesional luego de un monitoreo ya que situación entre lotes es variable.

Por su parte, Balbi también mencionó que se observan poblaciones de trips en soja, en mayor cantidad en aquellas más avanzadas.En este caso, también recomienda monitorear los lotes y buscar si hay presencia de ninfas en la cara inferior de las hojas. Para este insecto, muy típico de condiciones secas, el daño avanza del tercio inferior al superior y la población de ninfas (larvas) se puede observar en hojas de nudos inferiores.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057