Formalizan el plan estratégico para la producción orgánica

A través de la Resolución Nº 17/202, Agricultura formalizó la entrada en vigencia del Plan Estratégico de la Producción Orgánica Argentina 2030.
 

29/01/2021 | Agro

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca formalizó la entrada en vigencia del Plan Estratégico de la Producción Orgánica Argentina 2030, diseñado de manera participativa y consensuada entre los sectores público y privado, que busca aumentar la cantidad de productores y la generación de puestos de trabajo con arraigo territorial.

El plan busca "posicionar a la producción orgánica como un modelo productivo diferenciado para las producciones, tanto primarias como industriales, basado en la preservación ambiental, sostenibilidad y el desarrollo sustentable", sostuvo el ministro del área, Luis Basterra, en relación a la entrada en vigencia de la Resolución Nº 17/2021, publicada en el Boletín Oficial.

La iniciativa funcionará bajo la órbita de la Dirección de Agregado de Valor y Gestión de Calidad de la secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, informó la cartera agrícola.

"Con la institucionalización del plan estamos fortaleciendo a la producción orgánica argentina, y marcando un rumbo para este sistema productivo diferenciado. El principal objetivo es alcanzar mayores niveles productivos, con mayor cantidad de productores y generación de puestos de trabajo con arraigo territorial", detalló el secretario Marcelo Alós.

La resolución dispone que la Dirección de Agregado de Valor y Gestión de Calidad, en conjunto con la Comisión Asesora para la Producción Orgánica, creada por Ley N° 25.127 y que validó el plan, son responsables del seguimiento, evaluación e implementación de la iniciativa, informó el ministerio.

La comisión estará integrada por representantes técnicos de áreas relevantes del ministerio y de las jurisdicciones provinciales, universidades, organismos e instituciones relacionadas y cámaras sectoriales, precisó.

Objetivos del Plan

Estimular la investigación, desarrollo, difusión, transferencia y adopción de innovaciones tecnológicas orientadas a la Producción Orgánica.

Promover instrumentos fiscales, comerciales, financieros y de competencia para la Producción Orgánica.

Promover formas organizativas (primarias e industriales), como redes productivas por cadenas de valor, clúster, consorcios, cooperativas, fundaciones, entre otras, que permitan el desarrollo del sector orgánico en la región.

Incrementar la cantidad de productores y elaboradores/procesadores de productos orgánicos. Más producción con más productores.

Aumentar el volumen, destinos y participación de productos orgánicos exportados, en especial aquellos con mayor valor agregado.

Fomentar el desarrollo y disponibilidad de insumos necesarios para la Producción Orgánica.

La medida se complementa con otros instrumentos diseñados por la Secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional para el sector, entre los que se pueden señalar: el 0.5 % de reintegro adicional para la exportación de alimentos orgánicos

Fuente: TELAM

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057