8 de cada 10 argentinos creen que la carne es saludable

El dato se desprende de un estudio de mercado del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).  


20/01/2021 | Informe IPCVA

La Carne se puso en discusión por un sector de la sociedad y ante esta situación, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizó una encuesta. La misma busca reflejar la mirada de los argentinos sobre la carne.

El estudio de mercado que se realizó a través de un panel online arrojó resultados sobre 1100 casos. “La investigación señala que el 77 % de las personas tiene una opinión favorable sobre la carne y su salubridad. Sólo un 23% respondieron que la carne no es saludable”, argumentaron desde el IPCVA.

Al mismo tiempo destacaron la importancia de profundizar el conocimiento de las tendencias en estilos de vida y hábitos de la demanda y la forma en que piensa y actúa el consumidor. Desde el IPCVA señalaron que la fama de los influencer tiene cada vez más peso en el marketing porque estos actores de las redes influyen en la forma en que las personas toman diferentes decisiones sobre su vida cotidiana.

 “Actúan como un verdadero imán para aquellos jóvenes en busca de consejos o simplemente conexión. Muchas veces no importa chequear los contenidos. Es más, a veces esta información se viraliza o se comparte sin revisar la evidencia científica de lo que se dice, de lo que se opina, o lo que es peor, se recomienda”, señalaron desde el IPCVA.

Analizando este contexto desde el instituto señalaron que al preguntar a los encuestados si reemplazarían a la carne vacuna al enterarse de noticias negativas vistas o escuchadas en redes sociales, un 21 % de los encuestados opina que podría reemplazarla al tomar conocimiento de noticias que la cuestionen por temas de salud.

Por otra parte, un comportamiento parecido, o inclusive más manifiesto, podría darse ante cuestionamientos vinculados al maltrato animal o el tema medioambiental.

“La dieta, en las conductas alimentarias de los más jóvenes, estaría cada vez más asociada a lo que se percibe y se interpreta como posibilidad o alternativa saludable. Lo que surge de comentarios de amigos o amigos de amigos o conocidos o en su defecto en función de lo que se ve o escucha de parte de verdaderos “recomendadores seriales” en esta era digital tienen elevada influencia”, aclararon Adrián Bifaretti, jefe de Departamento de Promoción Interna del IPCVA y Eugenia Brusca, asistente del Departamento de Promoción Interna IPCVA.

Desde el instituto señalaron que la carne vacuna argentina está aprendiendo como muchos otros alimentos a “conversar” en las redes sociales. “Como se ha dicho en otra oportunidad, los mercados son conversaciones… Comprender las posibles reacciones o conductas de la gente permite trazar mejores estrategias de comunicación y promoción responsable contrarrestando la desinformación, el desconocimiento, la falta de evidencia científica, las “fake news” y por qué no, los prejuicios o falsas creencias de la “gente de la nube”, explicaron los integrantes del IPCVA.

El desafío por delante del IPCVA redobla sus esfuerzos por concientizar a la población sobre el rol de la carne vacuna en una dieta equilibrada. En este marco, una de las campañas de marketing del IPCVA se focaliza en el eje de carne + salud.

“La carne vacuna no pretende formar parte y menos estar en el medio de ninguna grieta alimentaria. Por el contrario, entiende que tiene mucho para aportar a la unión de los argentinos”, aclararon desde el IPCVA.

Para finalizar, el informe destacó que el asado es y seguirá siendo un símbolo de unión nacional, de juntadas, de reuniones con amigos y con la familia. “Tengamos en claro que en un asado saludable hay, todo en su justa medida, una picada, cerveza, carne, vegetales, pan, vino, frutas y no debería quedar excluido ningún alimento en particular. El asado argentino se siente y se vive, la carne es solo una excusa, hay ante todo, ganas de charlar, de compartir y de sentir”, concluyeron Bifaretti y Brusca.

Fuente: IPCVA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057