Lluvias: cómo sigue el tiempo durante los próximos días

Se espera que el despliegue de precipitaciones sea generalizado. El volumen de agua será mayor sobre el norte de la región pampeana y luego sobre el norte del país.

 

15/01/2021 | CLIMA

Ingresamos en un periodo de mal tiempo e inestabilidad, que seguramente se proyectará a gran parte del sábado y hasta el domingo sobre el norte del país.

La oferta de agua que acompañará el paso del frente, quedará muy vinculada a la velocidad con que se despliegue este sistema. Como mencionamos, el mismo se ha definido y avanzado unas doce horas antes de lo previsto.

La humedad en las capas bajas de la atmósfera está disponible en toda la región pampeana, pero cuanto más rápido se mueva el frente menos productivo será en cuanto a lluvias.

De todas maneras se espera que el despliegue de precipitaciones sea generalizado, pero potencialmente el volumen de agua será mayor sobre el norte de la región pampeana y luego sobre el norte del país.

A partir del domingo, todo el sistema frontal responsable de generar precipitaciones se desplazará hacia el norte permitiendo el ingreso de aire más frío y seco que  generará condiciones de estabilidad en toda la región.

Más allá del alivio que significa para los cultivos estas lluvias, el hecho de que valores tan significativos de precipitación no alcancen para mejorar sustancialmente las reservas de agua útil es un claro indicador de la magnitud del déficit provocado por meses consecutivos de acumulados por debajo de los valores normales.

Las anomalías de la temperatura superficial del Océano Pacífico, siguen siendo negativas. El fenómeno de La Niña se mantiene instalado y según las proyecciones es altamente probable que este episodio frío recién se diluya en la transición hacia el otoño.

Queda claro que bajo estas condiciones de enfriamiento es poco probable que se produzcan mejoras destacadas en el patrón de lluvias para lo que resta de enero. Por otro lado, actualmente se mantiene un importante calentamiento del océano Atlántico.

Próximos días (14 al 20 de enero)

Lluvias

Al comienzo de la primera etapa de la perspectiva, continuará el paso del frente, que inició su recorrido en la etapa anterior, generando precipitaciones de variada intensidad, con su foco sobre el centro y el norte del área agrícola.

Temperaturas mínimas

Junto con el avance del frente, se producirá una entrada de vientos del sur, produciendo un marcado descenso térmico sobre la mayor parte del área agrícola.

Temperaturas máximas

Hacia el final de la primera etapa de la perspectiva, retornarán los vientos del trópico, dando comienzo a un prolongado lapso cálido en la mayor parte del área agrícola.

 

Pronóstico segunda semana

Temperaturas máximas

Al comienzo de la segunda etapa de la perspectiva, continuarán soplando los vientos del trópico, provocando una fuerte ola de calor, con registros muy elevados en la mayor parte del área agrícola.

Lluvias

Hacia mediados de la segunda etapa de la perspectiva, comenzará el paso de un frente de tormenta, que provocará precipitaciones de variada intensidad, con registros abundantes sobre el centro del área agrícola y el NOA, moderados sobre el centro-norte, y escasos, sobre el oeste y el sur.

Temperaturas mínimas

Junto con el frente, avanzarán los vientos polares, pero sólo alcanzarán el sur del área agrícola, mientras el centro y el norte continuarán bajo el dominio de la circulación tropical.

 

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057