Buscan que se extienda la baja de aranceles a la exportación

La eliminación de aranceles a la exportación de productos de las economías regionales que instrumentó el Gobierno nacional por medio del decreto número 1060, implica ingresos extraordinarios para la producción de la provincia que superan los 500 millones de pesos.

11/01/2021 | Economías regionales

En ese marco, productores avícolas, apícolas, citrícolas y arandaneros valoraron la decisión del gobierno nacional que redunda en una mejora de la rentabilidad en las distintas cadenas productivas que más trabajo genera en Entre Ríos.

“El incentivo al aumento de la producción es sinónimo de desarrollo económico porque genera empleo genuino en sectores dinámicos de la vida económica de Entre Ríos”, expresó en ese sentido el ministro de Producción, Juan José Bahillo.

El funcionario también remarcó que “aporta al mantenimiento y ampliación de mercados externos para productos entrerrianos como el citrus, el huevo, la miel y toda una gama de frutos del campo con demanda entre consumidores del mundo”.

Entre las principales actividades económicas regionales beneficiadas por el decreto nacional se cuentan la producción de carne ovina y caprina, curtiembres, huevos, acuicultura, apicultura, alimentos hortícolas en general, hongos, olivos y maíz dulce; frutos secos, frutas tropicales, cítricos, uvas y pasas de uva, frutas de carozo, frutas finas, peras y manzanas, yerba mate, semillas, quinoa, especias, alfalfa, alimentos en base a frutas, jugos de frutas y aceites y esencias de cítricos.

Empresarios y dirigentes de la provincia ligados a tales sectores se expresaron de manera favorable. “La eliminación de los aranceles a las exportaciones es muy positivo para la apicultura” declaró Jorge Pitter, de Cooperativa Apícola del Paraná, al poner en valor la mejora de la rentabilidad de las operaciones internacionales hechas con la miel entrerriana a partir de una decisión del gobierno nacional.

Pitter confió en este contexto que la entidad concretó una venta a Canadá con cero arancel, lo que implica un mejor margen de ingresos en dólares para la cooperativa con sede en la capital entrerriana. “Ahora exportamos con un costo menos, antes era del 5%, lo que genera entusiasmo por avanzar” sentenció el dirigente. La actividad apícola impacta en el mercado internacional con unas 15.000 toneladas anuales y sin el arancel los productores obtendrán un ingreso estimado en 150 millones de pesos.

Además precisó que en Entre Ríos este año el rendimiento de los apiarios es muy bueno en comparación a las marcas logradas por el gran productor nacional, Buenos Aires. Tal coyuntura permite negociar mejores precios para los embarques internacionales de miel y abastecer al mercado interno.

Por su parte, desde la Asociación de Productores de Arándanos, Alejandro Pannunzio, también celebró la decisión del Gobierno nacional de reducir a cero los derechos de exportación a las economías regionales. En declaraciones a la prensa especificó que la medida, además de progresista, responde a un pedido del sector. En concreto dijo: “Las retenciones nos sacaban del mercado cuando todavía quedaba algo de fruta para seguir exportando”. Incluso expresó la expectativa de los productores y empresarios de llegar sin aranceles a las exportaciones de la próxima cosecha que se inicia en septiembre. La eliminación de tales aranceles en la venta de arándanos implica un ingreso estimado en 195 millones de pesos.

Diego Seimandi, gerente Comercial de la firma avícola Tecnovo, opinó en sintonía con sus colegas exportadores de otras ramas de la economía regional de la provincia: “Sin dudas que la reducción del arancel es bienvenida, genera un alivio para gestionar en un mercado complejo como el internacional”.

El ejecutivo, ligado a la industrialización del huevo, aportó que “lo importante en la exportación es cumplir con los contratos y que la estabilidad es una clave para alcanzar con el objetivo de abrir y mantener un mercado”. Para Seimandi, si la reducción a cero de los aranceles se mantiene en el tiempo es posible ensanchar el volumen de mercaderías exportadas.

El citricultor Fernando Borgo, por su parte, calificó a la medida como “muy acertada” y que responde a un pedido sectorial que beneficia a la cadena de valor en general pero al productor en particular. Fundamentó en ese sentido la reducción a cero del arancel, que era del 5%, “puede parecer poco pero impacta de manera específica en el quintero ya que el valor de la materia prima en el producto final es de un porcentaje muy bajo y la devolución es por el total, así que en los hechos ese porcentaje aumenta”.

El quintero celebró que se haya instrumentado una herramienta de promoción de exportaciones y que –dijo- “por esta vez la variable de ajuste no sea, como casi siempre sucede, el productor o el consumidor final”. Bordo señaló que las ventajas de no pagar aranceles se verán en los resultados de las exportaciones que iniciarán en marzo, de manera que expresó su expectativa en que la medida se extienda en el tiempo.

El ministro Bahillo aportó ejemplos concretos ligados a la mejora de la rentabilidad: por caso, la citricultura obtendrá unos 168 millones de pesos derivados de la eliminación del arancel de 2,5% que pesaba sobre las 56.000 toneladas exportadas desde el sector. Para un sector en pleno desarrollo como el de la nuez pecán, que exporta unas 550 toneladas, el beneficio se expresa en una ventaja de 10 millones de pesos.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057