El campo entrerriano se plegaría al cese de comercialización

La Mesa de Enlace entrerriana se reunió y definió sostener el estado de sesión permanente hasta que la Comisión de Enlace Nacional defina el plan de lucha que podría ser un cese de comercialización.

05/01/2021 | Definiciones

Entre Ríos “se plegaría a plan de acción”, adelantó el presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), Daniel Kindebaluc. El vicepresidente nacional de Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guía, aseguró existe mucho malestar en el campo ya el cierre del registro de exportaciones “es una medida más que desalienta la producción”.

Ante el cierre del registro de exportación de maíz dispuesto por el gobierno nacional “hubo reuniones de la Comisión de Enlace Nacional y de la Mesa de Enlace provincial para definir los pasos a seguir, ya que existe un fuerte malestar en los productores”, indicó a esta Agencia el secretario de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro).

En ese sentido, explicó que en estos días “se escuchó el sentir y pensar de los productores y de las cooperativas ante el cierre de exportaciones, por lo que el martes se definirán las medidas que se podrían tomar”.

En ese marco, la Mesa de Enlace entrerriana “aguardará a la definición de la Comisión de Enlace Nacional”, dijo el cooperativista, quien adelantó que “seguramente, Entre Ríos se plegará al plan de lucha que podría implicar el cese de comercialización”.

Políticas erróneas para la producción

El vicepresidente nacional de Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guía, aseguró existe mucho malestar en el campo ya el cierre del registro de exportaciones “es una medida más que desalienta la producción, es decir, se suma al aumento a las retenciones, Leyes contra la producción, falta de crédito, entre otras variables”.

Al respecto, el dirigente nacional de FAA subrayó que la decisión del gobierno de Alberto Fernández “es parte de políticas erróneas para el sector productivo, contra la confianza de los productores y una mala señal para el resto del mundo”.

“Esto lo único que hace es desalentar la producción”, remarcó el Guía y precisó: “Este tipo de disposiciones las vimos en otras épocas y no fueron para nada buenas ni para la gente en su conjunto (el consumidor) ni para los productores, por lo que esto fue la gota que rebalsó el vaso de falta de políticas para alentar la producción y de diálogo sincero, por lo que la Mesa de Enlace se declaró en estado de sesión permanente”, indicó Guía.

Fuente: AIM Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057