Se cosecharon 7.915 toneladas de lino en Entre Ríos
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información agrícola (SIBER), brindó las principales variables de la producción de lino en la provincia en la campaña 2020/21.
La superficie sembrada con lino en la campaña 2020/21 experimentó un crecimiento interanual del 72 % (3.950 ha), se sembraron un total de 9.450 hectáreas (ha). El rendimiento promedio provincial tuvo una disminución con respecto al año pasado del 11 % (105 kg/ha), mientras que, en comparación con el promedio del último lustro la caída es del 22 % (233 kg/ha).
La producción registró un aumento interanual del 53 % (2.730 t), se cosecharon un total de 7.915 toneladas (t).
A puntualizar sobre los datos estadísticos de lino a nivel departamental, el SIBER resaltó que el departamento La Paz abarcó el 25 % del área cultivada y el 29 % de la producción. Mientras que, en segundo lugar, se ubicó Nogoyá que participó del 23 % de la superficie y con el 22 % de las toneladas totales.
El informe remarca que no se detectaron hectáreas perdidas, aunque hubo lotes puntuales afectados por granizo, que experimentaron una merma significativa en el rendimiento.
Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.
Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.
Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.