.: MOMENTO DE CAMPO :.

Presentan un nuevo grano de arroz largo fino

Para maximizar los rindes, desde el INTA recomiendan iniciar la siembra del arroz durante octubre. posee alta capacidad de adaptación y estabilidad en diferentes zonas de producción.

04/12/2020 | Desde INTA

Un grupo de especialistas del organismo descentralizado del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación obtuvieron una variedad de arroz que se destaca por su tolerancia al clima templado de Entre Ríos. Se trata de Memby Porá INTA CL, un grano que combina genética con manejo agrícola para maximizar los rendimientos.

El Grupo de Trabajo de Mejoramiento Genético de Arroz (GTMGA) del INTA Concepción del Uruguay –Entre Ríos– presentó una nueva variedad de arroz largo fino. Memby Porá o ‘hija bonita’ (en voz guaraní) es un grano que se destaca por su tolerancia al clima templado, posee alta capacidad de adaptación y estabilidad en diferentes zonas de producción y, además, combina genética con manejo agrícola para acortar la brecha entre el rendimiento real y el potencial.

“El INTA nos sigue dando muestras de su excelencia, marcando un liderazgo en mejoramiento genético, reconocido fuera de nuestras fronteras y en beneficio de la producción argentina”, destacó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra.

Diseñada por Alberto Livore, investigador del INTA Concepción del Uruguay, Memby Porá INTA CL sobresale por su capacidad para tolerar bajas temperaturas. De hecho, en la provincia de Entre Ríos existe un riesgo mayor de daño al cultivo debido a las temperaturas más templadas.

Para maximizar los rindes, desde el INTA recomiendan iniciar la siembra del arroz durante octubre. Así, la incorporación del atributo genético de tolerancia a las bajas temperaturas permite posicionar esta variedad en siembras tempranas.

“De esta manera logramos ampliar la ventana de siembra, adelantando el inicio de la labor “, señaló Mariano Durand –investigador del INTA– y explicó: “Este anticipo en la siembra, le permite al productor sincronizar la floración del cultivo con la máxima radiación incidente de finales de diciembre. Además, ayuda a escapar de las bajas temperaturas que puedan registrarse durante la floración y a las enfermedades de fin de ciclo”.

En cuanto al rendimiento y la calidad industrial, Durand expresó que “la productividad de la variedad es similar al cultivar GURI INTA CL. Sin embargo, Memby Porá se destaca por la calidad molinera superior y su estabilidad en diferentes ambientes y campañas”. Y agregó: “Otra cualidad importante es su buen comportamiento cuando se retrasa la cosecha, lo que permite mantener altos valores de rendimiento industrial, con un rango de humedad de cosecha de 23 a 16 %”.

Esta nueva variedad, al igual que las variedades Puitá INTA CL y Gurí INTA CL, posee resistencia a los herbicidas de las familias de las Imidazolinonas. “Esta tecnología fue generada por el INTA de forma convencional, es decir, no transgénica, y difundida en el mundo junto con la empresa BASF”, indicó Fernando Cattaneo, investigador del instituto, quien ponderó que “la alta resistencia a los herbicidas ha sido el aporte más eficaz para el control de malezas en todos los sistemas productivos del mundo”.

De hecho, solo existen dos fuentes de resistencia a herbicidas IMI, una desarrollada en los Estados Unidos y otra obtenida en la Argentina por los investigadores del INTA Alberto Livore y Alberto Prina.

Con respecto a sus propiedades culinarias, José Colazo –especialista del INTA– detalló que este cultivar fue seleccionado por presentar baja temperatura de gelatinización del almidón y alto contenido de amilosa en grano. “Estas características son las preferidas por los consumidores occidentales, debido a que le otorgan al arroz una consistencia suelta y seca después de la cocción”, señaló.

Gracias a un convenio de vinculación tecnológica entre el INTA y la Fundación ProArroz, la nueva variedad diseñada por el INTA está disponible para su comercialización en la Argentina. Asimismo, desde la última campaña, la empresa BASF la difundió en Uruguay y en Brasil por su utilidad en siembras tempranas. “Para nosotros es muy importante exportar tecnología argentina”, puntualizó Colazo quien destacó la importancia de “utilizar semilla certificada para aprovechar todas las ventajas del cultivar”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057