La producción de cítricos caerá por la sequía en 2021

Desde Misiones plantadores y profesionales de la agricultura señalan que la escasez de frutas será muy notable en el verano. Y es que con la falta de humedad las plantas no pudieron mantener un desarrollo normal de sus frutos.

02/12/2020 | Escasez de frutas

En los meses de sequía que se fueron dando este año, una de las producciones que muestra gran afectación por la escasez de frutos es la de cítricos. Plantadores y profesionales de la agricultura señalan que la escasez de frutas será muy notable en el verano. Y es que con la falta de humedad las plantas no pudieron mantener un desarrollo normal de sus frutos. En pocos casos, los frutos que logren permanecer y madurar serán de menor tamaño, dificultando mucho sus posibilidades de exportación. En tanto se prevé que en el mercado nacional los precios sigan en ascenso por la escasez generalizada.

"Hace cómo ocho meses que venimos sintiendo la sequía. Las plantas abortaron muchas frutitas chicas, estimamos que habrá entre un 50 y un 55% menos de naranjas habrá para el 2021", explicó Ricardo Ranger, productor citrícola de Eldorado.

El productor explicó que para el caso de las naranjas intermedias y tardías las frutas se forman durante un año. Por lo que la mayor afectación o escasez de producción se verá hacia el año próximo. "Ahora estamos cosechando las frutas que empiezan a crecer a fin de 2019. Y también hay afectación porque se cayeron frutas, la planta tuvo mucho estrés hídrico, estuvo más débil. Pero la cosecha del año próximo, que íbamos a tener desde mayo próximo es lo que más vemos que vamos a perder", explicó.

Ranger detalló que "se afectó mucho a la naranja, pero también el limón, en porcentajes más o menos es el mismo entre un 50 y 55% menos de frutitas se cayeron. Ya para el año próximo sabemos que también la zona de Tucumán tendrá menos limones", comentó.

En tanto desde las ferias francas recordaron que ya actualmente se observa que habrá muy poca oferta de cítricos para las Fiestas de Fin de Año. Y llama la atención porque en otros años la oferta era abundante. "Hubo mucha caída de fruta", se remarcó. Pero se diferenció por otra parte, que en las próximas semanas habrá más oferta de limones mandarinas que son típicos de la zona misionera.

En tanto también desde el Ministerio del Agro y la Producción habían adelantado días atrás que en cítricos se observó un gran desprendimiento de frutas. Hecho que impactará en la menor oferta en los próximos meses.

También la fuerte afectación climática el ingeniero Carlos Krausemann, consideró que este año será uno de los peores para las frutas. "Ya no hay posibilidad de recuperación, lo que se perdió se perdió. Hay mucha caída de hojas y las plantas no pudieron mantener los frutos. Algunas frutas que haya resistido, van a madurar, pero su tamaño será chico", comentó el profesional que mantiene diversos frutales en forma experimental en su chacra de Garupá.

El profesional comentó que, al ser el clima muy diferente por zonas, generó que también tierra de los cultivos se comporte de forma particular y haya diverso grado de afectación. "Hay muchas diferencias entre zonas de cultivo, hay lugares donde llovió de forma más abundante y en otros lugares cayeron apenas unas gotas. En mi chacra hay partes donde la tierra está muy seca y debe llover mucho para que la tierra vuelva a ablandarse".

Fuente: Revista Chacra

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057