La nueva campaña aportaría US$ 33.500 mill.

Así lo indicó Gustavo López, consultor de Agritrend, considerando los nuevos precios de los commodities tanto en el mercado local como en el plano internacional.

26/11/2020 | APORTARIA AL PAÍS

Los precios de los commodities continúan dando que hablar tanto en el plano internacional con los mejores valores del año y similares a las cotizaciones altas del 2014, como así también en el panorama local con precios disponibles y futuros que son más que atractivos para los productores.

Pero no todo es color de rosa en el mercado si se tiene en cuenta que la baja temporal a las retenciones de soja que aplicó el Gobierno Nacional está a punto de terminar, si se consideran los incrementos de los costos productivos, o un mercado cambiario con ciertas complicaciones que no seduce (o no permite) comprar dólares.

 

En este contexto, la pregunta macro que se hacen los productores es si estos precios viven una especie de “veranito” que debe ser aprovechado para vender granos, o si por el contrario es una tendencia de alza que se pueden sostener en el tiempo y conviene esperar para vender.

El consultor de , aseguró en Radio Colonia que no ve que haya “grandes modificaciones en materia de precios en el corto plazo. Probablemente, como en todos los commodities vamos a tener altibajos, pero me da la impresión que esos serán ajustes y toma de ganancias“.

“La tendencia que se ve, y sobre todo si uno proyecta desde hace dos meses a la fecha, es una mejora que ha sido sustantiva. En nuestras primeras previsiones marcamos un precio promedio para todos los complejos en torno a los 290 dólares y hoy estamos en un promedio 370 dólares. Eso marca una mejora de 80 dólares con precios muy sostenidos“, aseguró el especialista.

Y continuó: “Solamente el complejo sojero estaría aportando más de 20 millones de dólares, por lo cual es un año más que atractivo para ir tomando posiciones en el tiempo. El productor debería ser un poco más amplio en ese sentido, más allá que la soja sea el seguro de cambio, porque nos encontramos con precios que hace muchos años no veíamos”.

 

Retenciones y venta

La primera estimación en relación a la suba de los precios de la soja y su consecuente ingreso de dólares al país por parte de las exportaciones del complejo de la oleaginosa, es que aumentaría 4.000 millones de dólares.

Pero esas proyecciones son ante un flujo “normal” de ventas, sin considerar que el productor podría llegar a retener un poco más de soja al considerar los buenos precios.

Ante esta situación, López fue consultado si la suba de los precios de la soja es o no un buen dato para el Gobierno Nacional y su posterior recaudación vía .

“Si se considera que de la campaña nueva ya se vendieron casi 5 millones de toneladas de trigo, casi 10 millones de toneladas de maíz y sólo 3 millones de toneladas de soja, es normal pensar que el productor si tiene que vender, va a vender otro grano que no sea la oleaginosa. Pero esto responde a una cuestión macroeconómica más que el valor de la soja en sí mismo”, aseguró López.

De todas formas, el consultor de Agritrend señaló que “hay que pensar que el sector te puede aportar ahora 33.500 millones de dólares contra 28.500 del año pasado, o sea, el avance es más que significativo para el ingreso genuino de divisas. Ahora, cuando lo medís en términos de recaudación fiscal por derechos de exportación, estamos volviendo a los valores históricos de 2013/2014 cerca de los 8.000 millones de dólares“.

Una vez más, y sacando los números que destaca López, queda en evidencia que si al agro le va bien el país se enriquece y restará pensar en cómo se ejecuta la distribución de esa riqueza.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057