.: MOMENTO DE CAMPO :.

Tamberos comparten 6 medidas para evitar desaparecer

Hay unanimidad en la necesidad de gestionar rápidamente ante el gobierno nacional el impulso de políticas públicas diferenciadas.

 

25/11/2020 | LECHERIA

El viernes 20 de noviembre se realizó de forma virtual una reunión de la Comisión Interna de Lechería de la Federación Agraria Argentina. Los tamberos federados debatieron por el transcurso de más de dos horas sobre la difícil actualidad del sector.

Durante el encuentro, que contó con la presencia de representantes de las cuencas lecheras más importantes del país, algunos federados expresaron su opinión y preocupación al respecto.

Juan Balbi, de Entre Ríos, afirmó que “hace 20 años que estamos igual en la lechería argentina, pero con cada vez menos pequeños y medianos productores”. Y explicó: “no podemos competir con estos precios de la soja, sin financiamiento y con los elevados valores de energía. Nosotros vendemos en pesos y los costos son en dólares”, sintetizó la difícil situación que atraviesan.

Por su parte, Mariela Agüero, productora de Córdoba, señaló que “de parte del gobierno no tenemos ninguna solución ni respuesta” y pidió que el sector “cuente con una Ley de Lechería que nos encuadre para no seguir desgastándonos”.

Asimismo, Carlos González, relató: “desde 2003 a la fecha desapareció la mitad de los tambos en Argentina”, y graficó: “el 70 % de los tambos producen menos de 3 mil litros. Si no hay políticas diferenciadas nos lleva puesto la soja”.

En la oportunidad, hubo unanimidad en la necesidad de gestionar rápidamente ante el gobierno nacional, el impulso de políticas públicas diferenciadas que frenen el proceso de concentración y desaparición de productores.

Entre los puntos más destacados que surgieron del debate, se pueden destacar los siguientes:

A corto plazo

  • 1.   Retenciones cero.
  • 2.  Financiamiento acorde en monto, plazo y tasa
  • 3.   Reducción impositiva global
  • 4.   Apoyo de Emergencia para evitar el cierre de tambos. Diferimiento de pago del impuesto a las ganancias, anticipos, etc. priorizando a productores en Emergencia climática.
  • 5.   Precio diferencial combustible YPF.
  • 6.   Garantizar un precio mínimo sostén en base a los costos realizados por el OCLA.

A mediano Plazo

  • 1.   Políticas públicas diferenciadas, para sostener los tambos en el interior de país, en particular de menor escala, favorecer el desarrollo de las pymes industriales y toda actividad tambera.
  • 2.  Desarrollar un sistema de fondos rotatorios para productores tamberos federados.
  • 3. Crear un fondo anticíclico, compensador o estabilizador de precios, estableciendo precio de equilibrio por litro de leche. (Ejemplo uruguayo).
  • 4.   Solicitar que se trabaje en la Reforma Tributaria. Trabajar fuerte y con participación de productores en acentuar y ampliar el apoyo que puede brindar la Ley de Pymes.
  • 5.   Propender las acciones necesarias que permitan transparentar la cadena láctea, formalización y evitar la competencia desleal.
  • 6.   Articular acciones para mejorar la participación del sector primario en la conformación del precio de góndola.
  • 7.   Financiamiento para crecer e invertir, y apoyar con créditos con tasas diferenciadas a los productores más chicos. Diseñar y ofrecer líneas de financiamiento por intermedio de la banca oficial para capital de trabajo a tasas acordes a valor producto con periodo de gracia no inferior a 12 meses, más expeditivos en tiempos y más flexibles en requisitos.
  • 8.   Infraestructura: Caminos, energía, conectividad, canales y mejora de instalaciones. Apoyo de programas de organismos internacionales de crédito.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057