.: MOMENTO DE CAMPO :.

El sector agropecuario destinó 236.317 millones de pesos

Según un informe presentado por la Comisión de Enlace, con el financiamiento del Fondo Federal Agropecuario, desarrollado por el Movimiento CREA, el sector agropecuario destinó 236.317 millones de pesos en el ejercicio 2011/12 en concepto de gasto e inversión.

20/12/2012 | para desarrollar sus actividades en el ciclo 2011/12

El informe incluyó las actividades de agricultura extensiva, ganadería de carne, ganadería de leche y cultivos plurianuales.

Superó en 27 por ciento lo invertido en el ejercicio previo y permitió volcar al mercado 150 millones de toneladas de productos agrícolas, ganaderos, forestales y frutales.

Según un informe presentado por la Comisión de Enlace, con el financiamiento del Fondo Federal Agropecuario, desarrollado por el Movimiento CREA, el sector agropecuario destinó 236.317 millones de pesos en el ejercicio 2011/12 en concepto de gasto e inversión. El informe incluyó las actividades de agricultura extensiva, ganadería de carne, ganadería de leche y cultivos plurianuales.

Lo invertido por los productores en la campaña 11/12 (del 1 de julio 2011 al 30 de junio 2012) representa un 27% más que en el ejercicio anterior (185.715 millones de pesos). Esta suba es consecuencia, en parte, de mayor superficie agrícola cultivada en algunas actividades y del incremento de precios de los insumos utilizados en todas las actividades.

Análisis por actividades

Si se consideran las actividades individualmente, en agricultura extensiva el aumento del gasto y de la inversión fue de 35%, equivalente a 94.710 millones de pesos; en ganadería de carne, ambos ítems representaron 101.594 millones de pesos, un 22% más; en ganadería de leche se invirtieron 20.294 millones de pesos (30,1%) y en cultivos plurianuales hubo un aumento del 18,1%, representado por 19.720 millones de pesos.

El análisis desarrollado incluyó 2 actividades ganaderas, 18 cultivos extensivos y 32 cultivos plurianuales, sumando 886 modelos productivos en total. A partir de esta modelización, se calculó el volumen total producido de granos, frutas, carne vacuna, leche, madera, etcétera, que para la campaña 2011/12 fue de 150,5 millones de toneladas distribuidas a lo largo de todo el país.

Esa producción total se descompone de la siguiente manera: cereales 45,3 millones; oleaginosas 45,0; caña de azúcar 22,6 millones; forestación 14,5 millones; leche 11,6 millones; frutas 7,7 millones; carne vacuna 2,5 millones e infusiones 1 millón.

Si se relaciona la producción total con la cantidad de productores, se observa que cada productor, en promedio, ofreció al mercado 544 toneladas en el ejercicio, para lo cual invirtió $854.423, a razón de 1945 $/ha.

Por su parte, la comparación entre ejercicios muestra una caída del volumen total de producción del 4,8%, debida principalmente a la menor producción de oleaginosas (-20,9%); caña de azúcar (-7,4%); frutas (-20,2%) e infusiones (-6,7%).

Conclusiones

De acuerdo con el informe de CREA, los 236.317 millones de pesos invertidos a riesgo por los productores agropecuarios en el ejercicio 2011/12, sirvieron para ofrecer un volumen de alimentos que puede atender las necesidades de una población de 418,5 millones de personas en todo el mundo, 10,3 veces la población de nuestro país. Más allá de los avatares climáticos y de mercado, la producción continúa para ofrecer los elementos esenciales de nuestra dieta y cultura. Las actividades provenientes del campo ofrecieron 3,8 toneladas de productos por habitante y por año.

A modo comparativo, el monto invertido por el campo en un ejercicio -236.317 millones de pesos- equivale a la creación de 74 autopistas Rosario-Córdoba o a la construcción de 165.421 escuelas.

Se destaca que más del 77% del gasto e inversión productiva se localiza en las comunidades donde se lleva a cabo la producción, lo que genera desarrollo, ocupación territorial y empleo que trascienden las fronteras productivas.

 

CREA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057