.: MOMENTO DE CAMPO :.

Colza, producción total de 26.526 toneladas

El Sistema de Información de Bolsa de Cereaes de Entre Ríos (SIBER) dio a conocer el reporte sobre la producción de colza correspondiente al ciclo agrícola 2012/13.

20/12/2012 | En Entre Ríos

Según el SIBER, con una superficie sembrada de 34.700 hectáreas (ha), se logró una producción total de 26.526 toneladas (tn) de colza en nuestra provincia, con un rendimiento promedio de 921 kg/ha. Antes del inicio de la siembra de granos finos los productores entrerrianos se encontraban en la búsqueda de nuevas opciones que pudieran reemplazar al cultivo de trigo, ya que los inconvenientes padecidos en la comercialización del cereal en las últimas campañas habían golpeado fuerte en el ánimo de los agricultores. En ese momento se apreciaba una fuerte tendencia negativa en la intención siembra de trigo y por el contrario, la colza presentaba una muy alta expectativa. Este supuesto finalmente se concretó y el área cultivada con trigo disminuyó en 117.206 ha (una caída del 41,7% con respecto al año anterior); mientras que la colza se expandió totalizando una superficie de 34.700 ha, que representó un crecimiento de aproximadamente del 189%, si se la compara con lo implantado en la campaña 2011/12 que se situó alrededor de las 12.000 ha. Las labores de implantación comenzaron en la primera semana de abril y se prolongó hasta los primeros días del mes de junio. Cabe recordar que durante la segunda quincena de mayo las temperaturas fueron propicias para el crecimiento de la oleaginosa y para la emergencia de los lotes implantados en fechas tardías; pero al comenzar el mes de junio se produjo un descenso significativo de la temperatura, llegando a medir en promedio, -5ºC el jueves 7 registrándose como el día más frío del año. Este evento impactó fundamentalmente en las últimas hectáreas sembradas que no habían llegado a la etapa de roseta (momento en el cual el cultivo está en condiciones de soportar bajas temperaturas) y se detectó desde lotes con síntomas de hojas amarillentas, otros con disminución de la densidad debido a la muerte de plántulas hasta algunos lotes perdidos en su totalidad. Por otra parte, se registraron en los meses del invierno temperaturas por encima de lo normal, lo cual indujo en algunos casos tempranamente la floración de la colza. Posteriormente la mayor parte del área se recuperó del impacto de las fuertes heladas y en general la condición del cultivo en la etapa vegetativa y reproductiva se mantuvo entre las categorías de buena a muy buena, lo cual hacía pensar en rindes mínimos de 1.000 kg/ha hasta máximos próximos a los 2.500 kg/ha. El lunes 22 de octubre tuvo lugar un evento de granizo que afectó al departamento Victoria, teniendo su epicentro en el distrito Corrales y pérdidas en los distritos Montoya, Pajonal, Laguna del Pescado y Quebrachitos con la consecuente pérdida de 3.000 ha de colza que no pudieron ser cosechadas. Finalmente reiteradas precipitaciones en los meses donde habitualmente se realiza la cosecha postergaron las labores, ocasionando importantes mermas en el rendimiento debido a la apertura de las silicuas que generaron pérdidas en precosecha y durante la misma. En cuanto a los parámetros productivos a nivel de departamento, el SIBER indica que el departamento Victoria se ubicó en el primer lugar en lo referente a superficie sembrada como a lo que producción se refiere, ya que tuvo 10.100 ha y logró 7.100 toneladas; que representan el 29,1% de los sembrado y el 26,8% de lo producido. El segundo lugar fue ocupado por Gualeguaychú con 6.200 ha (17,9% del área total) y 5.100 tn (19,2% de la producción total) y en el tercer lugar se posicionó Nogoyá con el 11,5% de lo implantado (4.000 ha) y el 14,3% de lo producido (3.800 tn). Estos tres departamentos abarcaron el 58,5% de lo sembrado (20.300 ha) y el 60,3% de lo producido (16.000 tn).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057