.: MOMENTO DE CAMPO :.

Con la hidroponia generó su empleo

Juan Pablo Las Heras tiene 39 años y es licenciado en Administración de Empresas. Su camino profesional hasta el 2017 era el mundo de las finanzas. 

11/11/2020 | HISTORIA DE VIDA

Se había mudado de Córdoba a Montevideo para trabajar en la agroindustria, y su curiosidad lo llevó a ocupar su tiempo libre en lo que después sería su futuro: la hidroponia.

“Soy muy inquieto y necesito hacer cosas. Siempre me gustó el tema de las plantas y las manualidades. Por eso tomé un curso de hidroponia en Montevideo y ahí empecé a experimentar. Agarré un pequeño invernadero, empecé a producir y empezó a tomar forma. Tenía un emprendimiento grande, hacía trueque con las ferias del barrio”, comenzó diciendo Juan Pablo en entrevista con Agrofy News.

Luego de dos años de experimentar, se dio cuenta que podía vivir de eso. Por eso decidió volverse a Córdoba y crear Poniio: “Lo primero que hice cuando volví fue crear invernadero chiquito dentro de la ciudad, de 32 m2, pero con mucha productividad”, contó el emprendedor.

Juan Pablo empezó a vender en verdulerías de la zona y como el invernadero estaba muy bien ubicado dentro de la ciudad, la gente comenzó a acercarse para consultar por cursos de hidroponia. Así surgió la Escuela de hidroponía y Sustentabilidad donde enseñan hace tres años.

“Nuestra escuela es la única que educa y produce. Hay muchas escuelas de hidroponia pero que no producen y hay muchos productores que no comparten el conocimiento”, contó Juan Pablo

Hoy en día, al ser online, tienen alumnos de todo el país y ya pasaron más de 1200 alumnos. “Queremos hacer todo lo opuesto a lo que se viene haciendo que es producir, educar, difundir y desarrollar emprendimientos. De hecho hay muchos proyectos que nacieron en nuestra escuela y hoy tienen producciones medianas. Eso es lo que difundimos en la escuela, el autoempleo y hacer crecer la hidroponia”, agregó.

En 2018 Juan Pablo se presentó al concurso “Misión Israel”,organizado por la Agencia de Desarrollo Económico y la Municipalidad de Córdoba y quedó seleccionado como emprendedor, lo cual le abrió muchas puertas.

“Estuve dos semanas en Israel conociendo el ecosistema emprendedor, visitando empresas. Cuando volví del viaje hice un convenio con la Sociedad Rural de Córdoba, busqué socios, nos presentamos a un programa de la Agencia Innovar y Emprender y recibimos una inversión de 4 millones de pesos, la mitad de capital privado y la otra mitad de capital público. El proyecto aumentó mucho de escala y pasamos de 32 m2 a 1200 m2”.

Actualmente en el invernadero producen hortalizas: lechuga de distintos tipos, verdes y rojas, albahacas, kale, morado y verde, rúcula, tomillo y microgreens, que son mini vegetales que tienen un poder nutricional altísimo y ciclos de productivos muy cortos.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057