.: MOMENTO DE CAMPO :.

Carne, pan y leche: ¿Qué pagamos en nuestras compras?

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA) dio a conocer su informe semestral que releva la composición de los precios de tres alimentos básicos, como lo son la leche, el pan y la carne.

06/11/2020 | Informe FADA

Para el caso de la carne bovina, el indicador de FADA sostiene que “la carne tuvo un precio promedio de $372 por kilogramo, de los cuales la cría representa el 29% ($108,08), el feedlot el 23% ($83,91), el frigorífico el 5% ($18,09), la carnicería el 14% ($53,26) y los impuestos el 29% ($108,55)“.

Dicho de otra manera, en el precio final del kilo de carne, los impuestos explican casi el 30% de su valor, repartiéndose el 70% restante entre los diferentes eslabones de la cadena cárnica, y expresando de manera notable que el sector industrial sólo tiene una participación relativa del 5%.

Del 100% de los impuestos que se pagan por kilo de carne, el 76% son nacionales (impuesto a las ganancias, IVA, e impuesto a los créditos y débitos), 19% provinciales (inmobiliario rural, ingresos brutos) y 5% municipales (impuesto a la industria y comercio y tasa vial).

Un dato saliente del informe lo aporta la economista de la fundación, Natalia Ariño, quien destaca que “consumimos 50 kg. de carne de vaca por persona al año, esto refleja que es el tercer año consecutivo que ese número viene bajando, y esto se debe, en parte, a una pérdida del poder adquisitivo de la población, que hace que prefiera consumir otras carnes como cerdo o pollo”.

En el análisis sobre el pan francés, FADA registró que el consumidor paga un promedio de $107,50 por kilo. “En ese precio, el trigo representa el 12% ($13,27), el molino el 6% ($6,27), la panadería el 57% ($61,20) y los impuestos el 25% ($26,80)”, detalla el informe.

Cabe aclarar además que dentro de la composición del precio, 60% son costos ($64,40), 25% impuestos ($26,80) y 15% ganancias ($16,30), y que de esos impuestos, el 78% son nacionales, 19% provinciales y 3% municipales.

Dicho de otra manera, y según indica Ariño: “De 1 kg de pan, 600 grs representan los costos de producirlo, 250 grs impuestos y 150 grs ganancias de toda la cadena“.

“La leche entera en sachet, tuvo un precio promedio de $60. De ese monto, el tambo representa el 30% ($18,33), la industria el 39% ($23,63), el comercio el 19% ($11,17) y los impuestos el 12% ($7)”, asegura FADA.

En este caso, el 87,5% son costos, el 11,6% impuestos y 0,9% son ganancias de la cadena.

Si se observan con detenimientos los números, se puede observar que el tambo y el comercio registran pérdidas de -$1,94 y -$1,45 respectivamente.

Para el caso del primero, FADA sostiene que “se dio en un contexto complicado para este sector, ante la falta de oferta de pastos, aumento del precio de los granos y el heno, que aumentaron los costos con un bajo precio de la leche”, en tanto que del comercio se explica que “si bien el comercio pierde con cada sachet vendido, este es un producto gancho, que luego se compensa con otros lácteos de mayor valor esa pérdida“.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057