Recrudece el Covid y se posterga la recuperación en precios

De acuerdo a las estadísticas disponibles, países como España, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido, están registrando mayores tasas de contagio por habitantes en relación al primer brote de Covid-19, y ponen en riesgo la exportación de carnes.

05/11/2020 | Exportación de carnes

Si bien muchos lo atribuyen a la mayor capacidad de testeo, la realidad es que los gobiernos rápidamente han optado por endurecer las restricciones a la circulación, a fin de evitar el colapso del sistema de salud sufrido anteriormente. Es así como bares y restaurantes, vuelven a verse obligados a cerrar sus puertas o, en algunos casos, a restringir los servicios.

Sin embargo, sus proyecciones para el resto del año vaticinan una leve recuperación que logre moderar la caída anual a un 10% respecto de los volúmenes importados en 2019 a 348 millones de toneladas.

Esto se basa en la hipótesis de que esta segunda ola ya no afectaría tanto a la oferta de alimentos y a los sistemas de distribución dada la rápida reconversión de varios de estos canales de suministro.

Por otra parte, si bien la demanda sufrirá en la medida que se endurezcan las restricciones, también aquí podría darse una suerte de adaptación del consumidor a nuevos productos, presentaciones y formas de consumo en el hogar.

Exportaciones argentinas

En el caso de la Argentina, tomando los precios de dos de los cortes más demandados por Europa como el bife ancho y el RAL Hilton, se observa un derrumbe de más del 40% respecto de los valores pagados a principios de agosto.

H oy los pocos compradores activos ofrecen valores de entre USD 7.000 y USD 8.000 por tonelada contra niveles de USD 13.000 convalidados tres meses atrás. La opción de comprar y congelar para diferir las ventas también es una estrategia que va en detrimento de precios.

Dado que el valor de un corte enfriado para consumo en restaurantes no es el mismo que un congelado que, eventualmente pueda terminar ingresando a un canal de consumo masivo por falta de demanda.

Si bien la exportación de carnes de septiembre aun no registra una retracción en volumen respecto de igual mes de 2019, sí se observa una desaceleración tras la recuperación de los últimos meses.

Además, se observa -según el mercado ganadero Rosgan- una fuerte caída en el nivel de precio medio por tonelada del 16,5% al pasar de USD 10.728 en agosto a USD 8.950 promedio en septiembre.

Otros destinos

Si bien existen otros destinos tradicionales para la exportación de carnes como Chile, Israel, Rusia e incluso EE.UU. que comienza a pesar en la distribución total, la capacidad adicional de compra en su conjunto no compensa una baja estacional de China combinada con una nueva caída de Europa.

Por lo cual, de no recuperarse las compras del Continente viejo, hacia fin de año veremos un mayor volumen de producción debiendo volcarse al mercado interno.

Los últimos aumentos que se vienen registrando en el precio de la hacienda sumado a los mayores costos de procesamiento que ha estado absorbiendo tanto la industria como la distribución a causa del Covid, presiona hacia una inminente corrección de los precios de la carne.

La realidad es que, pese a la escasa capacidad de pago que sufre el consumo, los precios al mostrador han estado creciendo este año por sobre la inflación. De acuerdo al último relevamiento de precios minoristas realizado por el Ipcva al mes de septiembre, la carne vacuna había aumentado en los últimos doce meses un 55,5% contra una inflación del 36,6% anual.

Incertidumbre en el mercado

Ahora bien, cuánto más puede seguir convalidando la demanda a medida que comiencen a liberarse los precios de productos esenciales o tarifas de servicios mantenidos hasta el momento bajo acuerdo de congelamiento, es una verdadera incógnita.

Si bien este año se ha temido por una potencial subocupación de los feedlots producto del contramargen al cual estuvo expuesta la actividad durante gran parte del año, los números indican que los corrales se encuentran relativamente abastecidos.

Bajo este escenario, si bien no es descartable ver una posible corrección de precios internos en lo inmediato, tras el fin de año es muy probable que este ajuste comience nuevamente a quedar retrasado, como usualmente sucede con las correcciones en el precio de la carne.

Fuente: ABC Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057