.: MOMENTO DE CAMPO :.

China liberó el primer cargamento de maíz argentino

Autoridades chinas liberaron los dos primeros cargamentos de maíz de Argentina que eran mantenidos en cuarentena desde su arribo a puerto para hacer pruebas de sanidad, inaugurando un nuevo mercado para el grano del país sudamericano, dijo el martes el Gobierno argentino.

18/12/2012 | Tras varios meses

Se trata de dos contenedores con un total de 48,1 toneladas de maíz, que llegaron al puerto chino de Qingdao, previo paso por el puerto de Shanghai. 

La exportación fue realizada por la empresa argentina Adeco Agro, a la compañía Shandong New Hope Liuhe Group, una de las principales procesadoras de forrajes de China. 

Buenos Aires y Pekín firmaron en febrero protocolos que permiten el ingreso de maíz transgénico argentino a China, que restringe la compra de algunos granos genéticamente modificados.

La primera importación demoró varios meses debido a los altos precios de cereal y cuando los contenedores argentinos desembarcaron en China fueron puestos en cuarentena.

"Las autoridades de inspección y cuarentena de la Provincia de Shandong ordenaron la liberación del embarque, tras superar exitosamente los análisis fitosanitarios y de control de eventos biotecnológicos", dijo el Ministerio de Agricultura de Argentina en una nota publicada en su sitio web.

La semana pasada, una fuente del Gobierno chino había dicho que los embarques estaban detenidos porque se había detectado en ellos cepas genéticamente modificadas aún no aceptadas en sus criterios de sanidad.

"Si bien se trató de un embarque de volumen reducido, a modo de muestra, este hecho resulta de gran importancia para nuestro país, pues ratifica la capacidad de la Argentina para cumplir con las normas exigidas por China", dijo el ministro de agricultura, Norberto Yauhar, según el comunicado.

Argentina es el segundo mayor exportador mundial de maíz y mantuvo negociaciones con funcionarios chinos durante más de un año en función de abrir ese mercado para su cereal.

 

 

Ambito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057