.: MOMENTO DE CAMPO :.

Etiquetado de Alimentos: tiene media sanción del Senado

La norma plantea la colocación de una serie de sellos frontales, que serían octógonos de color negro, en los envases de los alimentos y bebidas con altos contenidos de sodio, azúcares, grasas saturadas, grasas totales y calorías.


03/11/2020 | Proyecto de Ley

En medio de una extensa sesión, el Senado le dio este jueves por la noche media sanción al proyecto de ley de Etiquetado de Alimento, que ahora deberá ser tratado en la Cámara de Diputados. La iniciativa fue aprobada en el recinto por amplia mayoría, con 64 votos a favor, tres en contra y ninguna abstención.

Tras poco más de tres horas de discusión, los legisladores aprobaron este proyecto que busca garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada a través de la promoción de un consumo saludable, brindando información nutricional simple y comprensible.

Puntualmente, la norma plantea la colocación de una serie de sellos frontales, que serían octógonos de color negro, en los envases de aquellos alimentos y bebidas con altos contenidos de sodio, azúcares, grasas saturadas, grasas totales y calorías.

El presidente de la Comisión de Salud, el radical jujeñoMario Fiad, sostuvo que esta idea “constituye una herramienta fundamental dentro de las políticas públicas” para “prevenir enfermedades crónicas relacionadas con la dieta y asegurar el derecho a la información de los consumidores”.

En contra de esta iniciativa se expresaron las senadoras tucumanas Silvia Elías de Pérez, del radicalismo; y Beatriz Mirkin, del Frente de Todos; y la riojana del interbloque Parlamentario Federal,Clara Vega, por considerar que la ley afectará al sector azucarero de su provincia.

Por el contrario, una de las autoras del texto, la mendocina Anabel Fernández Sagasti, se mostró “convencida de que mejorar la calidad de información de los alimentos que consumimos es una demanda social”.

“Esta ley no es contra nadie. Es a favor de todos los argentinos que tenemos el derecho de saber qué comemos y qué queremos que coman nuestros hijos“, afirmó la legisladora oficialista.

A su turno, la representante neuquina del Frente de Todos, Silvia Sapag, mencionó que “una persona, para tomar la determinación de llevarse un comestible, demora seis segundos”, por lo que consideró importante que “el sello de advertencia sea grande” para “diferenciarse del colorido del empaque”.

En tanto, la macrista bonaerense Gladys González indicó que la iniciativa “trata de la posibilidad de reconvertir la industria de los alimentos y no destruirla” porque “los consumidores tienen derecho de acceder a información clara acerca de lo que comen”.

Si el proyecto es aprobado en Diputados, los valores máximos de azúcares, grasas saturadas, grasas totales y sodio establecidos deberán cumplir con los límites del Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057