.: MOMENTO DE CAMPO :.

El agro liquidó US$ 1,71 mil millones en octubre

El monto ingresado en octubre es el más elevado para ese mes desde hace ocho años, aunque resulta inferior en apenas un 4% con respecto a septiembre.


03/11/2020 | Informe CIARA y CEC

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 40% de las exportaciones argentinas, anunciaron que durante el mes de octubre las empresas del sector liquidaron la suma de 1.715.520.147 dólares, que resulta inferior en apenas un 4% con respecto a septiembre pero representa un 71% de incremento en toneladas exportadas del complejo sojero.

El monto liquidado desde comienzos de año asciende a 16.849.288.937 dólares.

El monto ingresado en octubre pasado es el más elevado para ese mes desde hace ocho años, a excepción de 2014 y 2019, año éste que desde las PASO de agosto disparó la inusual venta anticipada ante la previsión de incremento en las retenciones, lo cual finalmente ocurrió, como ya señaló un estudio del Banco Central de la República Argentina. En septiembre, la agroindustria ya había aportado el 90% de las divisas netas al mercado cambiario, según la Fundación FADA.

En ese mes, cuya liquidación fue inferior en un 13,27% en relación con el mismo mes del año anterior (en plena liquidación anticipada), impactaron además feriados, medidas de fuerza inesperadas de los sindicatos en pleno diálogo paritario y la demorada reducción de retenciones a la soja y sus subproductos (se efectivizaron el 8 de octubre), que distintas entidades consideraron insuficientes.

En octubre, en toneladas exportadas (Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior, DJVE), la harina de soja lideró el aumento registrado (el mayor nivel de la campaña 19/20 incluyendo el apogeo de la cosecha de abril-julio), a pesar de que -salvo las tres categorías del complejo soja y dos de otros sectores- ocho sobre trece ítems relevados disminuyeron el tonelaje vendido al exterior, según estadísticas oficiales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

En el ingreso de divisas acumulado a lo largo del año influyen factores como las oscilaciones en los precios de los commodities, harinas, aceites y sus derivados industrializados causado por la pandemia mundial del COVID-19; la menor molienda de productos derivados de la soja por la "primarización" preexistente; las dificultades operativas por la bajante persistente del río Paraná; los vaivenes climáticos en el Hemisferio Norte y las demoras en las operaciones por la aplicación de los estrictos protocolos sanitarios en el proceso de exportación, además de las demoras logísticas en el tránsito hacia los puertos y plantas procesadoras a comienzos del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057